El Coral Gables Art Cinema estrena este viernes My Life as a Zucchini (2017), producción animada franco-suiza del realizador Claude Barras. Basado en la novela Autobiographie d’une Courgette, el filme estuvo nominado a la Mejor Película Animada en los premios Oscar. Cuando su madre fallece, Zucchini es llevado a un orfanato. En ese lugar, que primero es un verdadero problema adaptarse, el niño finalmente aprenderá valores como el amor y la confianza en el otro. Las funciones el viernes y sábado a las 3:30, 5:15, 7 y 8:45 p.m.
En la misma sala, pero el sábado, Repulsion (1965), un clásico del enorme Roman Polanski. Luego del éxito internacional que fue Knife in the Water, el director polaco se mudó a Londres y filmó un thriller de bajo presupuesto con Catherine Deneuve. Una joven se queda sola en un departamento, sin saber que los fantasmas de la mente muy pronto irán por ella. La copia es en 35mm. A las 11:45 p.m. También en el Coral Gables Art Cinema la comedia romántica Two for the Road (1967), de Stanley Donen, con Audrey Hepburn y Albert Finney. Esta producción británica retrata la relación compleja y no menos sentimental de un matrimonio tras doce años de relación. Con un manejo de la técnica cinematográfica de vanguardia para la época –yuxtaposición de escenas y un argumento no lineal, el filme es una pequeña obra maestra de la década del ’60. El martes a las 7 p.m.
El O Cinema Miami Beach junto a la Secret Celluloid Society presentan en copia de 35mm Weird Science (1985). En su tercer filme el director John Hughes ofrece una comedia para adolescentes con los actores Anthony Michael Hall e Ilan Mitchell-Smith. Sin suerte para conseguir novia, los jóvenes que son expertos en informática crean a la mujer idea. Pronto esa invención les traerá un dolor de cabeza. Sábado a las 11:30 p.m.
El O Cinema Wynwood estrena este viernes Get Out (2017), thriller dirigido por Jordan Peele. Cuando Chris (Daniel Kaluuya), un joven de ascendencia negra, decide junto a su novia Rose (Allison Williams), una muchacha de raza caucásica, visitar a sus nuevos familiares, emprende un viaje de locura en que el racismo despierta lo peor en los parientes de su prometida.
La Miami Beach Cinematheque proyecta el documental Saving Banksy (2017), la increíble historia de un coleccionista por salvar la famosa pintura del artista callejero, “Haight Street Rat”, de la destrucción. En su esfuerzo por preservar la obra que está en un mural se enfrenta con amenazas de funcionarios de la ciudad, desaires de los museos más conocidos y ofertas de coleccionistas. A través de este trabajo se pone foco en el backstage del mundo del arte de la calle y el graffiti. Con entrevistas a Ben Eine, Risk, Revok, Niels ‘Shoe’ Meulman, Blek Le Rat, Anthony Lister, Doze Green, Hera, y Glen E Friedman. Dirigió Colin M. Day. Viernes, sábado y domingo a las 8:35 p.m.
El Bill Cosford Cinema exhibe Wolves (2017), drama protagonizado por Taylor John Smith, Zazie Beetz y Michael Shannon. Anthony (Smith) es un joven que en apariencia lo tiene todo: es la estrella del equipo de basquetbol en el high school al que concurre en Manhattan, tiene una novia que lo ama (Beetz) y la posibilidad de ganar una beca y estudiar en la universidad de Cornell. Sin embargo, algo no funciona en su vida: su padre (Shannon) es un alcohólico y jugador compulsivo. Para conseguir sus metas, el joven deberá enfrentar a su padre. Dirigió Bart Freundlich. Viernes a las 6:30 p.m. y sábado a las 5:30 p.m.
El MDC’s Tower Theater presenta el Colonel Klieglight’s International Film Show, evento que se realiza cada mes y ofrece dos clásicos del séptimo arte al precio de uno. Esta vez las películas son Pulp Fiction (1994) y Trainspotting (1996). La primera, dirigida por el norteamericano Quentin Tarantino, es un filme que coquetea con la violencia y el más fino humor, estructurado en fragmentos y con las inolvidables actuaciones de Samuel L. Jackson, John Travolta, Uma Thurman, Tim Roth, Harvey Keitel y Bruce Willis. La segunda, del realizador británico Danny Boyle, se ha vuelto una película que marcó a fuego a la generación de los 90, donde la publicitada “muerte de las ideologías” tan en boga en aquellos años fue llenada con consumo, hastío y nuevas drogas. Con Ewan Mcgregor, Ewen Bremner, Johnny Lee Miller, Kevin McKid, Robert Carlyle. Este viernes 17 a las 8:30 p.m.
Siga a Hernán Vera Álvarez: @HVeraAlvarez
Comentarios