El presidente Barack Obama admitió el martes que el desempleo tiende a empeorar y anunció un programa de 12.000 millones de dólares para que escuelas tecnológicas locales capaciten a millones de personas para la nueva generación de empleos.
Obama también confrontó a sus críticos cuando declaró que aceptaba la misión de enderezar a la economía.
"Adoro a los tipos que nos ayudaron a meternos en este desastre y que de pronto dicen 'bueno, ésta es la economía de Obama''', señaló el mandatario en un acto público a la intemperie en el Community College de Macomb, una de las preparatorias tecnológicas o comunitarias del país. "Qué bien. Déjenmelo a mí. Mi trabajo es resolver problemas, no quedarme al margen mascullando''.
Obama no mencionó al blanco de esos comentarios, pero ha estado recibiendo críticas cada vez más intensas de los republicanos sobre el ritmo de la recuperación económica y el déficit en ascenso.
El presidente hizo el anuncio del programa en un estado que padece la pérdida de los empleos en el desfalleciente sector automotor. El desempleo en Michigan es de 14,1%, el peor en el país.
"La verdad dura es que algunos de los empleos que se han perdido en la industria automotriz y en otros lados no regresarán'', dijo Obama. "Son bajas en una economía que cambia''.
Ante esa situación, propuso la "Inicativa Estadounidense de Graduación'' para promover el área de las preparatorias comunitarias que atienden a millones de estudiantes y convertirla en el arranque de carreras universitarias o en un escalón hacia una educación superior más avanzada. El propósito es preparar a personas para empleos como los esperados en el ámbito de la energía limpia una vez que la economía se recupere y comience a generar trabajo.
De acuerdo con el plan, las escuelas recibirán subsidios para establecer nuevos programas o ampliar la capacitación y la asesoría.
La Casa Blanca estima que el costo será de 12.000 millones de dólares en 10 años. Obama considera que sería financiado mediante la suspensión de los subsidios dispendiosos a bancos e instituciones que entregan préstamos a estudiantes.
Poco antes, Obama reconoció que el desempleo seguirá creciendo por un tiempo debido a que los puestos de trabajo tardan más en aparecer que otras señales de recuperación económica.
"No está claro cómo van a reaccionar las cifras de desempleo este año'', dijo el presidente antes de viajar a Michigan. "Mis expectativas son que el desempleo continuará aumentando por varios meses''.
Actualmente el desempleo es de 9,5%, el más alto en 26 años.
Durante una rueda de prensa en la Oficina Oval, el despacho presidencial de la Casa Blanca, Obama dijo que la estabilización de los mercados financieros ha permitido que algunos bancos reanuden sus préstamos y que algunos negocios pequeños sobrevivan. Pero dijo que su gobierno es consciente de que el factor más importante es si la gente puede conseguir trabajos bien remunerados.
Más de dos millones de puestos de trabajo han desaparecido desde que el Congreso aprobó un paquete de estímulo económico de 787.000 millones de dólares. Sin esa intervención por parte del gobierno, estados como Michigan estarían aún peor porque hubiesen tenido que dejar sin trabajo a más profesores, bomberos y otros trabajadores, dijo Obama.
La Casa Blanca ha sido criticada por ser demasiado optimista respecto al futuro laboral. Sólo 10 días después de la toma de posesión de Obama, sus altos consejeros económicos pronosticaron que el desempleo se mantendría en 8% o más bajo este año, si el paquete de ayuda económica era aprobado por el Congreso.Por el contrario, el desempleo va en camino a ser de doble dígito.
El presidente Obama dijo que la creación de empleos con un buen salario es "el mayor reto'' en el camino hacia la recuperación económica de Estados Unidos y demás países en el mundo. Defendió su agenda multifocal al indicar que atender las áreas de atención médica, energía, innovación científica e infraestructura es clave para un verdadero desarrollo económico.
"Esos pilares son tan importantes porque debemos encontrar nuevos modelos de crecimiento económico'', dijo Obama.
Comentarios