Venezuela, bajo control cambiario desde 2003, lanzará la semana próxima un nuevo sistema de asignación de divisas mediante subasta, destinado exclusivamente a empresas privadas ya autorizadas que necesiten importar, informó el martes el gobierno.
La subasta estará dirigida a “aquellas empresas privadas con necesidades en términos de importación”, explicó en rueda de prensa el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, precisando que la primera operación se realizará “los primeros días de la semana que viene”.
El gobierno abre de esta forma un sistema complementario a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), hasta ahora el único mecanismo para asignación de dólares para particulares y empresarios, después de la eliminación del Sitme.
El 8 de febrero, el gobierno devaluó el bolívar casi un 32%, al pasar de 4,3 a 6,3 por dólar, y anunció la eliminación del Sitme, un sistema que fijaba otra tasa oficial de 5,30 bolívares por dólar para importaciones no prioritarias y que podía ser utilizada, de forma muy limitada, por la población para algunas operaciones.
Giordani defendió que el objeto del nuevo mecanismo, bajo el nombre Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD), “no es el tipo de cambio”, porque es “una subasta, con una oferta determinada”, negando así que se trate de una nueva devaluación implícita del bolívar.
En una de las primeras reacciones, el analista económico Asdrúbal Oliveros estimó en Twitter que “el gobierno no quiere admitir que el TC (Tipo de Cambio) de la subasta será más alto? Que es una nueva devaluación”.
Por su parte, el presidente del Banco Central (BCV), Nelson Merentes, estimó que con este nuevo sistema se “está atacando conjuntamente con el Ejecutivo el problema de las importaciones y sobre todo aquellas importaciones que no se han podido satisfacer en tiempo oportuno o en cantidades por Cadivi”.
Venezuela es un país altamente dependiente de las importaciones y la escasez de divisas es una de las causas del desabastecimiento cíclico de productos básicos que sufre el país, que contribuye a la vez a una alta inflación, de 20,1% al cierre de 2012, la más alta de América Latina en cifras oficiales.
Nicolás Maduro, nombrado presidente encargado tras la muerte de Hugo Chávez, anunció el miércoles pasado que este mecanismo complementario beneficiaría también a particulares, pero Merentes explicó que el gobierno va a “seguir trabajando el tema”.
Comentarios