Una influyente organización no gubernamental que agrupa a más de 200 entidades de derechos humanos en Colombia se unió al creciente coro de críticos que han cuestionado la postulación del ex ministro de Defensa, Camilo Ospina Bernal, para el cargo de Fiscal General de la Nación.
La Coordinadora Colombia, Europa, Estados Unidos, expresó su preocupación por el hecho de que Ospina, siendo ministro de Defennsa, fue el artífice de una directiva secreta que estableció el pago de recompensas por bajas ocasionadas por parte de los militares.
De acuerdo con una carta enviada por la organización a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, "fueron esos beneficios económicos los que estimularon la masificación de los llamados falsos positivos.
Se conoce como falsos positivos en Colombia las ejecuciones extrajudiciales de civiles inocentes que son presentados por militares como guerrilleros abatidos en combate.
Según la Coordinadora, a finales del 2008 cuando se destapó el escándalo de los falsos positivos se supo "que detrás de esos crímenes estaba la directiva secreta 029 de 2005, que había sido diseñada por el doctor Camilo Ospina, mientras se desempeñó como ministro de Defensa, y la mantuvo oculta por muchos años tanto a la comunidad nacional como a la comunidad internacional''.
La fiscalía investiga la muerte de 1,600 personas que habrían sido víctimas de falsos positivos.
En su carta, los directivos de la Coordinadora señalan que el ocultamiento de la directiva, "evidencia un peligroso antecedente del doctor Ospina, quien aspira a manejar desde la Fiscalía un enorme poder discrecional con capacidad para afectar (sic) libertad básica de los ciudadanos'' y pronunciarse sobre los autores de los casos de ejecuciones extrajudiciales.
Ospina, quien recientemente dejó su cargo como embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos en Washington, D.C., no se ha pronunciado sobre las críticas que han llovido desde que el presidente Alvaro Uribe lo incluyó en la terna de candidatos a esa posición.
La Coordinadora criticó también a los restantes postulados, el ex magistrado Juan Angel Palacio y la abogada Virginia Uribe, por falta de experiencia y pidió a la Corte Suprema la devolución de la terna.
Comentarios