El titular de la Defensoría del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, sufrió este domingo en Panamá una retención policial tildada de “agresión migratoria” similar a la que fue víctima en México el pasado 3 de octubre, denunció este domingo su despacho.
En una escala en Panamá en un viaje a Uruguay, donde asistirá a la asamblea anual de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, una funcionaria de seguridad y migración panameña, “sin ninguna justificación”, retuvo este domingo el pasaporte de Tarek William Saab “y procedió a interrogarlo”, se lee en la cuenta en Twitter de la Defensoría del Pueblo venezolana.
El funcionario venezolano “se negó a responder” a las preguntas del interrogatorio en un incidente que ocurrió en presencia del embajador de Venezuela en Panamá, “quien comunicó a la cancillería panameña su protesta”, reveló.
1) @Defensoria_Vzla denuncia ante la opinión pública un nuevo y lamentable incidente ocurrido en Ciudad de Panamá contra @TarekWiliamSaab
— Defensor del Pueblo (@Defensoria_Vzla) November 8, 2015
2) Dicho incidente ocurrió hoy a las 3 pm cuando en Defensor @TarekWiliamSaab procedía a abordar un vuelo de conexión Panamá-Montevideo
— Defensor del Pueblo (@Defensoria_Vzla) November 8, 2015
6) La primera pregunta fue: A qué se dedica ud. A lo que el Defensor se negó a responder.
— Defensor del Pueblo (@Defensoria_Vzla) November 8, 2015
Se trata de un nuevo “acto hostil que busca intimidar y limitar la libertad de movimiento” del funcionario que, sin embargo, añade otro mensaje en la misma red social, “seguirá trabajando en la promoción y defensa de ddhh y hará caso omiso a agresiones que busquen limitar su accionar”.
Tarek Wiliam Saab pudo finalmente continuar su viaje, “pero la Defensoría considera este interrogatorio como un nuevo acoso a su titular”, un “desagradable incidente que se suma a la bochornosa actuación de migración de México”, añadió.
La de México fue una “agresión migratoria” de “cooperación totalmente indecorosa” de la oficina de Migración de ese país con las pretensiones estadounidenses de darle validez extraterritorial a sus decisiones, dijo entonces el defensor del pueblo al vincular el asunto a la revocación de su visado de entrada en EEUU.
Las autoridades migratorias mexicanas le explicaron que existía “una alerta migratoria generada por Interpol de EE.UU. Nivel Uno”, lo que implicó la orden de ser sometido a un interrogatorio.
Saab sostuvo que estimaba que esa “acción policial indigna” tiene relación con la revocación de su visado de entrada en EEUU, lo que sucedió en 2001 cuando presidía como diputado afín a la gestión del entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013) la Comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano.
Comentarios