La Unión Europea advirtió el lunes sobre una inminente “catástrofe” humanitaria en momentos en que decenas de miles de personas viajan a través de los Balcanes hacia el norte de Europa a medida que se acerca el invierno.
Más de 770,000 personas han llegado a países de la Unión Europea por mar hasta ahora en este año, lo que ha abrumado a autoridades fronterizas e instalaciones. Muchos han realizado el arduo viaje a pie a través de los Balcanes en busca de un refugio o empleo en países como Alemania o Suecia.
Las 28 naciones pertenecientes a la Unión Europea han prometido proporcionar expertos y fondos para ayudar a manejar la emergencia, así como repartirse equitativamente el número de refugiados. Pero los recursos llegan muy lento.
“La UE debe hacer todo para evitar una catástrofe al llegar el invierno”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn.
Un plan de reubicación consiste en compartir 160,000 refugiados que están llegando a Grecia e Italia, pero hasta ahora sólo han sido trasladadas poco más de 100 personas
Para ayudar a manejar la afluencia, la agencia fronteriza de la UE, Frontex, pidió 775 agentes adicionales, pero los Estados miembros sólo han ofrecido la mitad de esa cantidad.
Un plan de reubicación consiste en compartir 160,000 refugiados que están llegando a Grecia e Italia, pero hasta ahora sólo han sido trasladadas poco más de 100 personas.
“Necesitamos pasar de trasladar decenas a mudar a miles”, dijo a reporteros el principal funcionario de inmigración de la UE, Dmitris Avramopoulos, después de la reunión en Bruselas.
Asselborn señaló que los ministros habían analizado el establecimiento de “centros de procesamiento” en los Balcanes, donde la gente podría registrarse y recibir información sobre su viaje más al norte. Pero también tendrían que aceptar que se les tomen huellas dactilares, a lo que algunos migrantes se han negado.
Bernard Cazeneuve, ministro francés del Interior, dijo que su país se comprometió a reubicar 30,000 refugiados “en las próximas semanas y meses”.
Además instó a sus asociados de la UE a cumplir sus promesas y aplicar las reglas establecidas para regresar a sus países a personas que no cumplan los requisitos para recibir asilo.
“La solidaridad no puede funcionar si no estamos suficientemente determinados a implementar las medidas que ya acordamos”, enfatizó.
Comentarios