La Guardia Costera continúa este jueves la búsqueda del famoso cineasta y submarinista canadiense Rob Stewart que desapareció en los Cayos de Florida cuando filmaba la secuencia de su documental sobre tiburones.
La agencia estadounidense ha informado a través de su cuenta de Twitter que oficiales de la Marina, la Comisión de Conservación de Peces y Vida Silvestre de la Florida y de la policía del Condado Monroe se han unido a las operaciones de rescate que se realizan por aire y mar.
The search for Rob Stewart continues off FL Keys @MyFWC , Monroe County, USNavy helicopter assisting @USCG with the search. pic.twitter.com/VAM2f90CoE
— USCGSoutheast (@USCGSoutheast) February 1, 2017
Para ayudar a costear la búsqueda, los familiares y amigos del canadiense abrieron el miércoles una cuenta de GoFund Me que en apenas un día ha recaudado más de $100,000.
La página especifica que los recursos que no sean usados, serán luego donados a la organización FinFree para ayudar a combatir la matanza global de tiburones.
Al momento de su desaparición, Stewart se encontraba buceando a unas seis millas de la costa de Islamorada junto a otro hombre para grabar unas tomas para la secuela de su documental “Sharkwater”.
A las 5:15 p.m., ambos aparecieron en la superficie y su compañero logró llegar al bote antes de desmayarse. Cuando el equipo que los acompañaba intentó socorrer a Stewart, este había desaparecido, informó el medio FlKeysNews.
De acuerdo a información del grupo ambientalista Sea Shepherd, Stewart y el otro buceador estaban usando equipos de buceo de circulación cerrada en lugar de tanques de buceo convencionales. Por esto, sus miembros creen que el canadiense se pudo haber desmayado y continuó flotando.
Sea Shepherd anunció en la tarde del miércoles que se sumaba a la búsqueda de Stewart y dispuso su embarcación “M/V John Paul DeJoria”.
Stewart es más conocido por su documental sobre tiburones “Sharkwater” que se estrenó en 2006 en el Festival Internacional de Cine de Toronto y desde entonces ha ganado más de 40 premios en todo el mundo.
Siga a Johanna A. Álvarez en Twitter: @jalvarez8.
Comentarios