Los frecuentes enfrentamientos de Donald Trump con México ya han afectado las relaciones de la Florida con uno de sus principales socios comerciales.
Una cumbre de comercio planeada para impulsar las relaciones entre los negocios de México y la Florida, fijada para el 22 de febrero en Orlando, fue pospuesta abruptamente, una semana después que Trump amenazó con imponer un arancel del 20 por ciento a los productos mexicanos, y días después que el presidente Enrique Peña Nieto canceló una reunión que tenía programada con Trump.
“Comprensiblemente, hay mucha incertidumbre dado el estado de negociaciones y discusiones de comercio entre México y Estados Unidos”, escribió Doug Wheeler, presidente del Consejo de Puertos de la Florida, a los asistentes potenciales a la cumbre. “Y aunque seguimos alentados por las oportunidades de que siga aumentando el comercio marítimo entre los puertos floridanos y México, también creemos que las discusiones en esta cumbre serían más productivas después que tengamos más información y claridad sobre la situación”.
La Cumbre Comercial Florida-México debía incluir la presencia de Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de ProMéxico, fideicomiso del gobierno mexicano que promueve el comercio y la inversión internacional. Pero eso fue antes del desacuerdo de la semana pasada sobre el muro fronterizo, el arancel y la visita. El gobierno de Trump dijo inicialmente que un impuesto del 20 por ciento a las importaciones mexicanas financiaría el muro, y el presidente ha prometido renegociar el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, que ha ayudado a que las exportaciones manufactureras mexicanas a Estados Unidos aumenten hayan aumentado en los últimos dos decenios.
El presidente mexicano canceló la visita que tenía programada para este jueves en Washington con Trump.
Una portavoz del Consejo, que organizó la cumbre, insistió en que el aplazamiento no era una reacción a nada de lo ocurrido la semana pasada, sino por la necesidad de recopilar información sobre qué sucederá en las relaciones comerciales entre los dos aliados.
Se esperaba que además de la presencia de empresas y funcionarios mexicanos, a la cumbre de Orlando asistirían miembros de la Cámara de Comercio de la Florida, Enterprise Florida y representantes de los puertos del estado, entre ellos Paul Anderson, director del Puerto de Tampa, y Juan Kuryla, director del Puerto de Miami.
En los últimos años, el comercio entre México y la Florida ha aumentado significativamente. Solamente en el 2015, esa actividad comercial subió 21 por ciento, según la información más reciente de Enterprise Florida.
Las importaciones floridanas desde México han aumentado de $2,600 millones en el 2013 a $3,200 millones en el 2015. Los automóviles han sido el principal rubro, con un alza de $500 millones en vehículos importados en el 2014 a más de $1,000 millones en el 2015.
México se ha convertido también el el tercer mayor destino para las exportaciones desde la Florida, impulsado por más de $500 millones en aviones y piezas. En general, las exportaciones floridanas hacia México han aumentado de $1,700 millones en el 2013 a $2,100 millones en el 2015.
Contacte a Jeremy Wallace en jwallace@tampbay.com. Sígalo en @JeremySWallace.
Comentarios