A pesar de un contencioso año en Miami para la plataforma de alquiler de viviendas a corto plazo Airbnb, Miami-Dade ocupó el primer lugar entre los condados más populares para la plataforma en la Florida.
Unos 667,200 viajeros que visitaron Miami-Dade en el 2017 se quedaron en lugares alquilados a través de Airbnb, informó la empresa, la cifra más alta en el estado. Los 10,000 anfitriones de Airbnb en Miami-Dade, que alquilan habitaciones en sus viviendas o incluso toda la propiedad en la plataforma, ingresaron este años $134.6 millones.
Y aunque quizás no sorprenda que Miami-Dade, el condado más poblado del estado con casi 2.7 millones de habitantes y una de los principales regiones turísticas del estado, fue el mayor imán para Airbnb, resulta notable en un año como el 2017. En el año que está por terminar, dos alcaldes prominentes, Philip Levine, de Miami Beach, y Tomás Regalado de Miami —los dos ya no estén en el cargo— libraron batallas con Airbnb, tratando de controlar su crecimiento con fuertes multas o intentando imponer nuevas regulaciones.
Los alcaldes alegaron que Airbnb y plataformas similares afectan los vecindarios al atraer gente extraña que puede dañar la calidad de vida de las comunidades locales.
$134.6 millones Cantidad de dinero que los anfitriones de Airbnb ganaron en Miami-Dade en el 2017
Pero a muchos vecinos les gustó la idea de ganar algún dinero alquilando sus viviendas, lo que ayudó a Airbnb a crecer localmente, y a un ritmo acelerado. Los anfitriones en Miami-Dade ganaron casi tres veces más que los del segundo condado con más ingresos, Broward, en el 2017, donde los ingresos totales fueron de $45.7 millones.
Broward tuvo 239,600 de Airbnb en el 2017, detrás de Miami-Dade y Osceola, que recibió 358,400 visitantes a través de Airbnb.
En general, Airbnb creció significativamente en la Florida.
El estado tuvo 2.7 millones de inquilinos de Airbnb, un aumento de 75 por ciento en comparación con el 2016. A nivel estatal, los anfitriones ingresaron un total de $450 millones.
Sin embargo, eso es sólo poco más del 2 por ciento de la meta de 120 millones de visitantes del gobernador Rick Scott en el 2017. Las cifras totales del año todavía no se han dado a conocer, pero hasta hasta el tercer trimestre la Florida había recibido 88 millones de visitantes, según Visit Florida, la entidad estatal de mercadotecnia. En el 2016 unos 112 millones de personas visitaron la Florida.
Sin embargo, el alcance de Airbnb en la Florida está aumentando, y rápido. Aunque el estado ha quedado entre los cinco primeros del país en visitas de clientes de Airbnb en años recientes, ahora está en segundo lugar, detrás de California.
La Florida tiene ahora 40,000 anfitriones, que en el 2017 ganaron un promedio de $6,700 alquilando sus propiedades a través de Airbnb.
La Florida es ahora el segundo estado más importante para Airbnb en el país, después de California.
Hasta el momento, Airbnb ha logrado capear la ola de oposición en Miami-Dade.
En el 2016, Miami Beach impuso multas de $20,000, las más elevadas del país, a los anfitriones en la mayor parte de la ciudad. Entonces, hace unos meses, Regalado propuso una prohibición parcial a los alquileres a corto plazo, que en definitiva fue rechazada por los tribunales. Y durante el otoño, Miami-Dade finalmente aprobó numerosas regulaciones que permiten a los vecinos en las áreas no incorporadas del condado alquiler sus propiedades a corto plazo, mientras respeten las reglas.
La fuerte oposición también fue enfrentada con otras regulaciones que simplificaron la manera en que Airbnb opera localmente. En abril, Miami-Dade y Broward lograron acuerdos tributarios con Airbnb, una victoria para la plataforma. La empresa tiene ahora acuerdos tributarios en 39 condados floridanos, que le permiten cobrar y remitir impuestos locales y simplificar el proceso para los clientes.
“Nos enorgullece contribuir al turismo en la Florida con nuevos segmentos de visitantes”, dijo Jennifer Frankenstein-Harris, presidenta de la Florida Vacation Rental Management Association, en un comunicado de prensa. “Estamos comprometidos a trabajar con el gobernador y los legisladores para generar ingresos adicionales para el estado y elevar el estatus de la Florida como zona mundial de turismo dirigido a las familias”.
Chabeli Herrera: 305-376-3730, @ChabeliH
Comentarios