Por sobre las objeciones de grupos ecologistas, funcionarios electos y algunos residentes, el gobernador y el gabinete aprobaron el martes la controversial propuesta de construir una planta nuclear en el Condado de Levy, la primera planta de ese tipo aprobada en la Florida en 33 años.
La votación del gobernador Charlie Crist, el Procurador General Bill McCollum y la Directora de Finanzas Alex Sink no es el último obstáculo que tiene que superar la planta de Progress Energy, que todavía requiere aprobación federal. Pero el unánime apoyo del gabinete ayuda a consolidar lo que probablemente sea una nueva era de construcción de plantas nucleares, con la Florida Power & Light planeando contruir una nueva planta nuclear en Turkey Point en el Condado de Miami-Dade.
"Tenemos que diversificar nuestras fuentes de energía'', dijo Crist, que está empujando nueva legislación que enfatice la producción de energía de fuentes solares, nucleares, eólicas, e mareas y de biocombustibles. "Mientras más diversificados estamos, más oportunidades tendremos de no sufrir cuando alguna esté menos disponibles que las otras''.
La FPL todavía está esperando la aprobación estatal y federal para su nueva planta, que no estará operativa hasta 2018, cuando más temprano.
Jeff Lyash, presidente y director general de Progress Energy Florida, saludó la planta del Condado de Levy como un paso importante hacia el futuro de "energía limpia'' de la Florida. Insistió en que, con el tiempo, la planta le ahorrará dinero a los consumidores al mismo tiempo que crerá más de 5,000 empleos y reducirá las emisiones de dióxido de carbono. "Esto le ahorrará a los consumidores apróximadamente $1,000 millone al año al bajar los costos del combustible'', le dijo Lyash al gabinete. "Y le dará a este estado un impulso económico que le hace mucha falta''.
Lo que Lyash no mencionó fue el costo a los consumidores, que empezará años antes de que la planta empiece a producir energía.
Progress tiene planteada una solicitud ante la Comisión de Servicio Público para aumentar en 30 por ciento su tasa básica, una medida que la portavoz de la compañía Suzanne Grant dijo que generaría unos $500 millones para hacer mejoras en los servicios eléctricos y en las plantas existentes.
Además de eso, la empresa radicada en St. Petersburg quiere aprobación estatal para cobrarle a los clientes residenciales un "cargo nuclear'' mensual de $6.98 por 1,000 kilowattios hora a partir de 2010 para ayudar a pagar por la planta nuclear. La FPL está buscando un aumento similar de la tasa básica para ayudar a pagar por la nueva plante nuclear, que no empezará afuncionar hasta dentro de, por lo menos, ocho años.
En enero, los 1.6 millones clientes de Progress vieron un aumento mensual de $12.11 por 1,000 kilowattios hora para pagar por sus proyectos nucleares. Esto provocó tal escándalo que la empresa tuvo que bajar las tasas, reduciendo la carga nuclear mensual a $4.31 por 1,000 kilowattios hora.
Los críticos que hablaron el martes parecían más preocupados por el impacto sobre el medio ambientes que por el impacto sobre sus carteras.
Lyash enfatizó que Progress piensa cerrar su planta de carbón en Crystal River cuando su planta nuclear empiece. Sin embargo, a los líderes ecologistas les preocupan los potenciales peligros de la enegía nuclear. Y están preocupados sobre los efectos de la planta sobre las tierras húmedas en las 5,100 acres del sitio de la planta al norte de Inglis.
Los planes de la empresa requieren eliminar 765 acres de tierras húmedas, según el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Mike Sole, jefe del Departamento de Protección Ambiental (DEP) de la Florida, dijo que su departamento "trabajará diligentemente para minimizar este impacto''.
El DEP de la Florida todavía tiene que aprobar un permiso hidráulico para la planta de Progess, pero el Comité federal Regulatorio Nuclear (NRC) tiene que dar la aprobación final.
Progress había esperado empezar a produir electricidad en la planta del Condado de Levy en 2016 pero la construcción se demorará hasta, por lo menos, marzo de 2018 porque la NRC no le va a permitir a Progress empezar a construir antes de que se hayan terminado todos las revisiones sobre el área de construcción y la seguridad.
Tres grupos ecologistas -- el Partido Ecologista de la Florida, el Partido Verde de la Florida y el Servicio de Energía Nuclear y Recursos -- han cuestionado la licencia federal de la planta. La Junta de Licencias Atómicas de la NRC recientemente llegó a la conclusión de que los tres grupos habían logrado suscitar "ciertas problemas importantes'' sobre el impacto ecológico que ameritaban una plena audiencia.
Por ejemplo, Progress no ha determinado a dónde remitirá los desechos nucleares de la planta.
"Estoy preoucpado por el peligro y por el legado que estoy dejando a mis hijos'', le dijo la representante estatal Michelle Rehwinkle-Vasilinda, D-Tallahassee, al gabinete. "Estamos dejando un legado de desperdicios. No es algo verdaderamente limpio. Hay desperdicio, y hay que disponer del mismo permanentemente. No hemos decidido cómo hacerlo y eso me preocupa''.
La NRC también encontró que la empresa pudiera haber subestimado el impacto de construir la plantas en un llano susceptible a inundaciones. Esto va a requerir rellenar y pavimentar cientos de acres de tierras húmedas, lo que pudiera perjudicar el acuífero subteránneo y el Río Withlacoochee además de las especies salvajes que dependen de ellos.
Los funcionarios de la NRC también dijeron que la empresa pudiera no haber evaluado adecuadamente el impacto del "desplazamiento salino'' en las restantes tierras húmedas del lugar.
Cara Campbell, presidenta del Partido Ecologista de la Florida, djo que la decisión del gabinete era "muy prematura, teniendo en consideración todos los problemas encontrados''.
Dijo que debería de haber esperado a ver en qué quedaba los cuestionamientos de los grupos ecolgistas al permiso federal a la planta.
"Estoy decepcionada pero no sorprendida'', dijo Beth Foley, una residente del Condado de Levy que se opone a la planta nuclear. "Quisiera que nuestros funcionarios electos se preocuparan más por nuestro medio ambiente''.
Comentarios