El ejecutivo miamense César Conde fue designado el viernes presidente y jefe de operaciones de la cadena Univisión en sustitución del cubanoamericano Ray Rodríguez, pionero de la televisión hispana en Estados Unidos que anunció su retiro para fines de este año.
En un comunicado emitido en Nueva York, la compañía indicó que Conde quedará al frente de Univisión --que opera desde Miami las cadenas Univisión, Telefutura y Galavisión-- y señaló además que Joe Uva, actual director ejecutivo, asumirá el cargo adicional de presidente del conglomerado mediático Univision Communications, con sede en Nueva York.
"César conoce íntimamente a las comunidades a que servimos y eso le da una visión clara de las necesidades de nuestra audiencia'', dijo Uva.
Las nuevas designaciones entrarán en vigor el 1ro. de octubre, fecha en que se hará efectiva la jubilación de Rodríguez, de 58 años, quien desempeñó posiciones de liderazgo en Univisión por más de dos décadas. Conde continuará reportando a Uva, según el documento.
El anuncio marca un nuevo peldaño en la remodelación del equipo directivo de la cadena en español de mayor audiencia en Estados Unidos, con un claro sentido de continuidad con el legado de Rodríguez como artífice del posicionamiento de Univisión a la cabeza del mercado hispano.
En una declaración escrita, Uva reconoció la "extraordinaria visión, dedicación a la comunidad hispana y talento innato'' de Rodríguez como claves del éxito de la compañía y la popularización de los medios hispanos en general, y valoró altamente las capacidades de Conde, de 35 años.
"Este es un hombre [Conde] de experiencia y un conocedor profundo de los diversos mercados hispanos que existen hoy en Estados Unidos'', declaró el viernes el publicista Gustavo Godoy, quien fue gerente de Univisión de 1987 a 1991. "El conoce como pocos los vericuetos y pasillos del conglomerado Univisión y le auguro mucho éxito en su cargo''.
Nacido en Nueva York, la crianza y formación de Conde transcurrieron en Miami, por lo que él mismo se considera "un miamense''. De padre peruano y madre cubana, realizó sus estudios preuniversitarios en el Colegio Jesuita de Belén, se graduó con honores en la Universidad de Harvard y tiene una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Pennsylvania.
Antes de incorporarse a Univisión, fue vicepresidente de negocios de StarMedia Network, primera firma de internet dirigida a audiencias en español y portugués a nivel global.
Entre el 2002 y el 2003 fue escogido por el presidente George W. Bush para formar parte del programa especial de becarios en la Casa Blanca, período en el que trabajó junto al entonces secretario de Estado, Colin Powell.
Conde manifestó sentirse inspirado por los magnitud de los logros de Rodríguez en esa responsabilidad.
"El [Rodríguez] ha sido un gran líder para nuestra organización durante todos estos años y espero poder aprovechar su extraordinario legado para extender la posición de liderazgo de Univisión y fortalecer aun más nuestra valiosa marca en la comunidad hispana'', afirmó Conde en una declaración escrita.
Rodríguez también elogió a su colega: "Al trabajar de cerca con César, pude constatar que tiene el amplio conocimiento de la industria, las cualidades de líder y la creatividad que hacen falta para llevar a Univisión al próximo nivel''.
No tengo dudas de que es la persona ideal para asumir el cargo de presidente de las cadenas Univisión, y que tendrá mucho éxito impulsando el crecimiento de la compañía y fortaleciendo aun más su fuerte conexión con la comunidad hispana de Estados Unidos'', agregó.
La cantante Gloria Estefan, integrante de la junta directiva de Univisión Communications, declaró a El Nuevo Herald que la personalidad y el trabajo de Rodríguez tuvieron un enorme impacto en el auge de la cadena y destacó la proyección visionaria de Conde.
"Univisión quiere prolongar su liderazgo hacia el futuro y César sabe cómo funciona este nuevo mundo de la tecnología, una persona llena de pasión y conocimiento, capaz de preservar el legado de Univisión como una voz necesaria en los asuntos hispanos y una institución servidora de nuestra comunidad'', dijo Estefan.
Comentarios