En estos días mi preclaro colega Pedro Corzo me recordó el documento de los 911, que apareció en Caracas el año relamido de 1989.
En Estados Unidos 911 es número de emergencia para servicios públicos, es decir, benéfico, pero en Venezuela esos tres dígitos nos retroceden a un momento errático de la república.
En 1989 accedió por segunda vez a la presidencia de la nación Carlos Andrés Pérez. Para su toma de posesión (que la prensa con su irresponsabilidad de entonces llamó “coronación”), asistieron para homenajear a la institucionalidad venezolana señeros líderes democráticos del planeta como Willy Brandt, Olaf Palme, Felipe González y Mario Soares, pero Pérez cometió la pifia de invitar al acto al déspota cubano Fidel Castro.
Los medios de comunicación, secuestrados por el vicio del escándalo, convirtieron al tirano de La Habana en el héroe de la fecha. Lo celebraron como si fuera un apóstol Martí redivivo.
Y lo más bochornoso de todo fue que 911 de los más notorios intelectuales, artistas, escritores, educadores y periodistas de Venezuela, publicaron un documento de adulación al Castro que tantas veces nos agredió.
El documento fue suscrito por sujetos deleznables como el siquiatra Edmundo Chirinos, el turiferario Earle Herrera y el descocado Juan Barreto, pero lo más triste, también por figuras de la crema de la intelectualidad como Pedro León Zapata, María Teresa Castillo, Francisco Herrera Luque, Luis Ignacio Arcaya, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Arturo Sosa SJ, Gabriel Bracho, Roberto Briceño León, Pedro Rincón Gutiérrez, Valentina Quintero, Manuel Caballero, José Balza, Ida Gramcko…
Y lo que deploré íntimamente fue que aparecieran las firmas de algunos amigos muy queridos: Edilio Peña, Ludmila Vinogradoff, Luis R. García, Cristóbal Guerra, Juan José Monzant, Marisela Berti, Alexis Márquez Rodríguez, Irene Rodríguez Gallard, Claudia Nazoa, Elba Escobar…
¡Fue un 911 afrentoso!
Escritor, periodista y político venezolano.
Siga a Alexis Ortiz en Twitter: @alexisortizb
Comentarios