Las Damas de Blanco, grupo de mujeres familiares de los presos políticos en Cuba, instaron hoy al Gobierno de la isla a cumplir el plazo de las excarcelaciones anunciado para el 7 de noviembre próximo y liberar a trece opositores de los 75 condenados en el 2003 que aún están presos.
Laura Pollán, portavoz de "Las Damas de Blanco'', declaró a periodistas que quedan todavía "unos días'' para que ese plazo del Gobierno de Raúl Castro "no quede como una mentira más, algo que han prometido a la comunidad internacional y que no lo vayan a cumplir''.
Tras el diálogo abierto en mayo con la Iglesia católica cubana, apoyado por España, el Gobierno de Raúl Castro decidió excarcelar a los 52 opositores del llamado "Grupo de los 75'' que quedaban en prisión, de los cuales ya 39 han sido liberados con la condición de viajar a Madrid.
El Gobierno extendió su oferta y otros tres presos políticos que no forman parte del grupo han viajado a España tras ser liberados. Cinco más llegarán allí en los próximos días, mientras que los 13 opositores de la "Primavera Negra'' de 2003 que se niegan a abandonar la isla permanecen en prisión.
Según dijo Pollán, esos trece prisioneros "están con estado ansioso esperando'' la liberación, aunque varios de ellos han comunicado que no desean irse de Cuba tras su salida de la cárcel.
''Nadie hasta ahora nos dice qué es lo que va a suceder con ellos y "Ellos (los presos) dicen que a partir de ese momento (7 de noviembre), no cesarán las denuncias'', señaló la mujer, esposa de uno de ellos, Héctor Maseda, condenado a 20 años.
Pollán afirmó que las Damas de Blanco continuarán pidiendo el indulto de estos trece, la libertad de todos los presos políticos y la de cuatro más con licencia extrapenal, a quienes el Gobierno ha autorizado a salir del país pero ellos han manifestado que desean permanecer en la isla.
También ratificó la postura de ese colectivo disidente ante la revisión de la ‘‘postura común'' que la Unión Europea (UE) hará este lunes de su política hacia Cuba.
''Todavía no es momento de cambiarla, aunque es posible que puedan hacer algunas variaciones menores, pero no quitarla porque en Cuba no ha habido los suficientes cambios, no se están respetando los derechos humanos como deben de ser, no han liberado a los presos como se prometió, hay una parte desterrados pero ninguno liberados'', recalcó.
La portavoz del colectivo femenino también criticó al ex ministro de Asuntos Exteriores español Miguel ngel Moratinos, porque en su opinión "se excedió en muchas de las cosas que debía de hacer'', y al mismo tiempo manifestó expectativas con su sucesora, Trinidad Jiménez, de la que dijo que espera "sea más sensata, una política más recta, más seria de todo lo que le corresponda hacer''.
Comentarios