el Nuevo Herald Logo

Revive el sistema de compras por layaway | El Nuevo Herald

×
  • E-edition
  • Inicio
    • Información general
    • Servicio al Cliente
    • Acerca de el Nuevo Herald
    • Contáctenos
    • RSS
    • Secciones Especiales
    • Condiciones de Uso
    • Políticas de Privacidad
    • Publicidad
    • Información de publicidad
    • Media Kit
    • Publicar un anuncio en los clasificados
    • Mobile
    • Movíl y Apps
    • Noticias por Correo Electrónico
    • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • YouTube
  • Acceso Miami

    • Secciones
    • Noticias
    • Sur de la Florida
    • Cuba
    • Venezuela
    • Colombia
    • América Latina
    • Andrés Oppenheimer
    • Estados Unidos
    • Mundo
    • Más
    • Policiales
    • Los Influyentes
    • Finanzas
    • Inmigración
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Obituarios
    • Especiales
    • El Tiempo
    • Secciones
    • Columnas de hoy
    • Editorial
    • Correo del lector
    • Opinión sobre Cuba
    • Opinión sobre Venezuela
    • Caricaturas
    • Como lo ve JARDIM
    • Voces de la educación
    • Columnistas
    • Carlos Alberto Montaner
    • Andrés Oppenheimer
    • Fabiola Santiago
    • Gina Montaner
    • Alejandro Armengol
    • Secciones
    • Deportes
    • Boxeo
    • Béisbol
    • NBA
    • Fútbol
    • Football
    • Otros Deportes
    • Secciones
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Clubes
    • Danza
    • Gente
    • Juegos
    • Música
    • Revista Viernes
    • Teatro
    • Televisión
    • Columnistas
    • Alicia Civita
    • Olga Connor
    • Más
    • Concursos
    • Secciones
    • Galería 305
    • Artes & Letras
    • Cocina
    • De Fiesta
    • En Familia
    • Estilo
    • Horóscopos
    • Salud
    • Viajes
    • Album del Sur de la Florida
    • Columnistas
    • Daisy Olivera
    • María Antonieta Collins
    • María Marín
    • Walter Mercado
  • Walter Mercado

    • Todos los clasificados
    • Publicar un anuncio
    • Avisos / Informacion
    • Autos
    • Bienes raíces Commercial
    • Empleos
    • Apartamentos
    • Aviso Legales
    • Comercios
    • Mercancias
    • Mascotas / Animales
    • Obituarios
    • Servicios
    • Venta de Garaje
  • Autos
  • Propiedades a la Venta
  • Empleos
  • Anuncios
  • Movíl y Apps

  • Miami Herald
  • Miami.com

Noticias

Revive el sistema de compras por layaway

ELAINE WALKER

    ORDER REPRINT →

14 de noviembre de 2008 10:24 PM

Olga Valeriano encontró una vieja solución para su nueva crisis presupuestaria en esta temporada navideña: comprar en layaway.

Este es un sistema en el que se separa la mercancía deseada, se da una entrada y se paga en varios plazos, y se recoge al terminar los pagos.

El concepto, que perdió popularidad con el auge de las tarjetas de crédito en los años 90 está resurgiendo este temporada entre compradores como Olga.

En Kmart, puede dar una entrada del 10 por ciento y extender sus pagos quincenales por ocho semanas. Al final tendrá el Guitar Hero y los otros juguetes que sus dos hijos quieren para las Navidades. Es una gran ayuda para una madre que no trabaja fuera y cuyo esposo se ha fectado con la caída en el trabajo de construcción.

SUBSCRIBASE

"Esto nos dará tiempo para conseguir el dinero'', dijo Olga, de 44 años, que buscaba artículos para dejar en layaway esta semana en un Kmart de Hollywood.

Kmart espera que el layaway ayude a atraer nuevos clientes en esta temporada navideña, una de las razones por las que está dando publicidad al programa en comerciales nacionales por televisión. Y Sears, su compañía hermana, anunció planes esta semana para revivir su programa de layaway tras una pausa de casi 20 años. A partir de este fin de semana, los compradores de Sears podrá usar el layaway en casi todos los departamentos, excepto los electrodomésticos y aparatos electrónicos.

"Súbitamente, los consumidores dijeron que el layaway era relevante para ellos'', indicó Tom Aiello, portavoz de Sears Holdings, empresa matriz de Kmart y Sears.

"La gente quiere comprar inteligentemente en esta temporada. El layaway se ha convertido en una forma de mantenerse dentro del presupuesto y tener una buena temporada navideña''. El layaway se popularizó durante la Gran Depresión. Pero tras varias décadas de usar tarjetas de crédito y obtener gratificación inmediata, algunos expertos estiman que el regreso a los valores más frugales es muy oportuno.

"Es más difícil para los consumidores conseguir crédito y muchos están hundidos en deudas'', dijo Tony Gao, profesor de mercadeo de la Northeastern University. "Creo que eso es bueno para los consumidores porque el exceso de préstamos es lo que ha provocado gran parte de los actuales problemas financieros''.

La mayoría de los detallistas suspendieron el layaway en los años 90 mientras las tarjetas de crédito se hicieron omnipresentes y los programas se volvieron demasiado costosos para que los detallistas los pudieran administrar.

Wal-Mart fue uno de los últimos en abandonarlo. El detallista más grande del mundo eliminó el programa en el 2006 y no tiene planes de reactivarlo este año.

"Creemos que la mejor forma que Wal-Mart tiene de ayudar a sus clientes es mantener los precios lo más bajos posible'', dijo Anna Taylor, portavoz de Wal-Mart, "Los programas tradicionales de layaway pueden ser constosos y los costos van a incidir en el precio de los productos''.

Pero algunas tiendas Marshalls y T.J. Maxx aún ofrecen layaway, al igual que Burlington Coat Factory. Para muchos detallistas se trata de buscar una estrategia que los ayude durante lo que muchos esperan sea la peor temporada pascual en años.

La versión del layaway del siglo XXI ha entrado en internet en eLayaway.com. El website ofrece servicios de layaway para unos 1,200 detallistas que incluyen a Gap, Apple y Bass Pro.

Los usuarios inscritos han aumentado de 10,000 a principios de año a más de 75,000 en la actualidad, dijo Michael Bilello, vicepresidente de desarrollo de negocios para eLayaway.com El layaway les permite a los compradores distribuir sus pagos en un plazo de 30 a 60 días sin intereses, como sucede con una tarjeta de crédito. Típicamente, la mayoría de los programas de layaway cobran una tarifa de cerca de $5, o 1.9 por ciento en el caso de eLayaway.com. Si los clientes deciden no completar la compra, se les devuelve la mayor parte de su dinero menos una tarifa por cancelación. Para hacer un layaway, las tiendas requieren un depósito, generalmente entre el 10 y el 20 por ciento.

  Comentarios  

Videos

Cinco estadounidenses arrestados en Haití vuelan de vuelta a su país

Líderes militares se reúnen para discutir la cooperación de defensa entre los Estados Unidos y Colombia

Más Videos

Tendencias

WALTER MERCADO: Horóscopo del miércoles 20.02.19

febrero 19, 2019 08:00 PM

Guaidó a Maduro: Quienes llaman a una isla para tomar decisiones son otros

febrero 19, 2019 12:11 PM

Juan Luis Guerra y Miguel Bosé se unen a concierto para ayudar a venezolanos a ‘salir de la miseria’

febrero 19, 2019 12:00 AM

Asesor militar de Venezuela en la ONU se declara en desobediencia y reconoce a Guaidó

febrero 19, 2019 11:36 PM

Tendrán que pasar ‘por estos cadáveres’: Generales de Maduro desafían a Trump

febrero 19, 2019 05:15 PM

Walter Mercado

Walter Mercado

El horóscopo de Walter Mercado

Servicio al Cliente

Vea la edición digital de el Nuevo Herald

Leer más

Huracanes crean laboratorios de cambio climático en P.Rico

Mundo

Huracanes crean laboratorios de cambio climático en P.Rico

Por DÁNICA COTO Associated Press

    ORDER REPRINT →

21 de febrero de 2019 01:56 AM

Los huracanes que barrieron Puerto Rico en 2017 podrían dar pistas sobre la respuesta del planeta al cambio climático.

SEGUIR LEYENDO

MORE NOTICIAS

Panamá realiza debate de cara a elecciones presidenciales

América Latina

Panamá realiza debate de cara a elecciones presidenciales

febrero 21, 2019 12:04 AM
Gobierno venezolano dice que envió 20.600 cajas de alimentos a Cúcuta

Venezuela

Gobierno venezolano dice que envió 20.600 cajas de alimentos a Cúcuta

febrero 20, 2019 11:35 PM
DeSantis quiere importar medicamentos de Canadá para bajar costos de salud en Florida

Sur de la Florida

DeSantis quiere importar medicamentos de Canadá para bajar costos de salud en Florida

febrero 20, 2019 10:37 PM
El peso colombiano se impone en la frontera de Venezuela. El bolívar ‘no vale nada’

Venezuela

El peso colombiano se impone en la frontera de Venezuela. El bolívar ‘no vale nada’

febrero 20, 2019 09:04 PM

Entretenimiento

‘Premios Lo Nuestro’, una noche de estrenos para los seguidores de la música latina

febrero 20, 2019 07:33 PM

América Latina

Regresan estadounidenses arrestados en Haití con armas largas

febrero 20, 2019 07:25 PM
Llévanos Contigo

Actualizaciones en tiempo real y todas las historias locales que quieras en la palma de tu mano

Icon for mobile apps

El Nuevo Herald App

Ver boletines informativos

Suscripciones
  • Iniciar Suscripción
  • Servicio al Cliente
  • eEdición o Versión Electrónica
  • Suspensión de Vacaciones
  • Pagar Factura
Mas acerca de
  • Información de el Nuevo Herald
  • Contáctenos
  • Carta de Communicación
  • Información sobre Educación
Publicidad
  • Información de publicidad
  • Publicar un anuncio en los clasificados
  • Avisos Legales
Derecho de Autor
Políticas de Privacidad
Condiciones de Uso


Volver a la historia