el Nuevo Herald Logo

En busca de un ‘método humano’ para ejecutar a los criminales | El Nuevo Herald

×
  • E-edition
  • Inicio
    • Información general
    • Servicio al Cliente
    • Acerca de el Nuevo Herald
    • Contáctenos
    • RSS
    • Secciones Especiales
    • Condiciones de Uso
    • Políticas de Privacidad
    • Publicidad
    • Información de publicidad
    • Media Kit
    • Publicar un anuncio en los clasificados
    • Mobile
    • Movíl y Apps
    • Noticias por Correo Electrónico
    • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • YouTube
  • Acceso Miami

    • Secciones
    • Noticias
    • Sur de la Florida
    • Cuba
    • Venezuela
    • Colombia
    • América Latina
    • Andrés Oppenheimer
    • Estados Unidos
    • Mundo
    • Más
    • Policiales
    • Los Influyentes
    • Finanzas
    • Inmigración
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Obituarios
    • Especiales
    • El Tiempo
    • Secciones
    • Columnas de hoy
    • Editorial
    • Correo del lector
    • Opinión sobre Cuba
    • Opinión sobre Venezuela
    • Caricaturas
    • Como lo ve JARDIM
    • Voces de la educación
    • Columnistas
    • Carlos Alberto Montaner
    • Andrés Oppenheimer
    • Fabiola Santiago
    • Gina Montaner
    • Alejandro Armengol
    • Secciones
    • Deportes
    • Boxeo
    • Béisbol
    • NBA
    • Fútbol
    • Football
    • Otros Deportes
    • Secciones
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Clubes
    • Danza
    • Gente
    • Juegos
    • Música
    • Revista Viernes
    • Teatro
    • Televisión
    • Columnistas
    • Alicia Civita
    • Olga Connor
    • Más
    • Concursos
    • Secciones
    • Galería 305
    • Artes & Letras
    • Cocina
    • De Fiesta
    • En Familia
    • Estilo
    • Horóscopos
    • Salud
    • Viajes
    • Album del Sur de la Florida
    • Columnistas
    • Daisy Olivera
    • María Antonieta Collins
    • María Marín
    • Walter Mercado
  • Walter Mercado

    • Todos los clasificados
    • Publicar un anuncio
    • Avisos / Informacion
    • Autos
    • Bienes raíces Commercial
    • Empleos
    • Apartamentos
    • Aviso Legales
    • Comercios
    • Mercancias
    • Mascotas / Animales
    • Obituarios
    • Servicios
    • Venta de Garaje
  • Autos
  • Propiedades a la Venta
  • Empleos
  • Anuncios
  • Movíl y Apps

  • Miami Herald
  • Miami.com

Noticias

En busca de un ‘método humano’ para ejecutar a los criminales

    ORDER REPRINT →

28 de julio de 2014 06:17 AM

Otra ejecución mal ejecutada, esta vez en Arizona, ha reabierto la búsqueda en Estados Unidos de un método para matar a los criminales que no contradiga la prohibición constitucional de los castigos crueles e inusitados.

El caso más reciente ha sido el del reo Joseph Wood, quien murió el miércoles pasado casi dos horas después de recibir una inyección letal que tenía los mismos compuestos usados en otra polémica ejecución en Ohio, hace seis meses.

Los testigos dijeron que Wood, de 55 años, continuó resoplando y tomando bocanadas de aire cientos de veces, cuando la ejecución debería haberse completado en unos diez minutos.

Estados Unidos es uno de los 58 países que todavía aplica la pena de muerte mientras que otros 140 la han abolido, casi ocho decenas de ellos después de 1976, cuando el Tribunal Supremo de Justicia estadounidense la restableció.

SUBSCRIBASE

Entre 1890 y 2010 al menos 8.776 personas han sido ejecutadas en Estados Unidos y 276 de esas ejecuciones de una u otra forma se llevaron a cabo con errores que prolongaron la agonía del condenado, según ha recordado esta semana Austin Sarat, un profesor de jurisprudencia y ciencias políticas en el Colegio Amherst, de Massachusetts.

El país sigue recorriendo un camino tortuoso entre el reclamo de venganza social contra los criminales y la Octava Enmienda de su Constitución según la cual “no se infligirán penas crueles e inusitadas”.

Paralela con el debate irresoluto sobre la pena capital en sí ha transcurrido la polémica sobre los métodos de ejecución, salpicada en años recientes por fallas y errores que han resultado en sufrimientos innecesarios para el ejecutado.

“Los estadounidenses están hartos de esta barbarie”, afirmó Dianne Rust-Tierney, la directora ejecutiva de la Coalición Nacional para la Abolición de la Pena de Muerte. “La pena capital es una práctica bárbara y barbarizante, ineficaz y que socava el compromiso de igualdad bajo la ley”.

Los partidarios de la pena de muerte, en su mayoría, no padecen tales escrúpulos: la crueldad de los criminales justifica que el Estado no gaste dinero en mantenerlos tras rejas, y cualquiera que sea el método para matarlos no se equipara al dolor que han causado.

La popularidad de la pena de muerte ha ido disminuyendo en EE.UU., no tanto por los aspectos crueles de su ejecución sino por una mayor conciencia social sobre las disparidades raciales en las sentencias, y la multiplicación de casos en los cuales las pruebas genéticas han demostrado la inocencia de los condenados.

En la última década ha disminuido en dos tercios el número de sentencias capitales y ha bajado en el 50 % la cifra de ejecuciones. Según el Centro Pew de Investigación, el respaldo de la ciudadanía a ese castigo ha bajado del 78 % en 1996 al 55 % actualmente.

En su libro “Gruesome Spectacles” (Espectáculos horripilantes), Sarat describe con detalle los casos de reos decapitados cuando debían ser ahorcados -por muchas décadas el ahorcamiento fue un espectáculo público-, otros quemados en la silla eléctrica, la asfixia lenta en la cámara de gas y la prolongación del deceso tras las inyecciones letales.

Según el académico, entre 1890 y 2010 las ejecuciones por todos los métodos, mal ejecutadas, fueron el 3,15 % de los 8.776 casos de pena capital. Entre 1980 y 2010, cuando se generalizó el uso de las inyecciones letales como castigo último, la tasa de fallas subió al 8,53 %.

El único método en el que no se han registrado fallas de ejecución es el fusilamiento, en tanto que la inyección letal registra una tasa de fallas del 7,12 %.

Sarat señaló que Estados Unidos ha pasado de la horca al fusilamiento, de la silla eléctrica a la cámara de gas y finalmente a la inyección letal buscando un método “seguro, confiable, eficaz y humano”.

Tres ejecuciones este año con inyecciones que combinan sedantes y narcóticos extendieron las agonías más allá de lo esperado y una de las razones es la falta de capacitación del personal que aplica el procedimiento.

La Asociación Médica de EE.UU. ha prohibido la participación de médicos y profesionales de salud en las ejecuciones y éstas quedan en manos de personal no médico que debe colocar las inyecciones intravenosas.

“Si hay alguna dificultad, aún menor, a menudo está por encima del nivel de competencia e instrucción de los ejecutores”, denuncia Sarat.

  Comentarios  

Videos

Al menos cinco muertos en un tiroteo en un parque industrial de Aurora, Illinois

El gobierno cubano impide la llegada de un crucero con médicos “desertores”

Más Videos

Tendencias

Venezuela refuerza bloqueo de puente fronterizo con Colombia

febrero 14, 2019 08:26 AM

Cuba acusa a EEUU de mover tropas para preparar acción militar en Venezuela

febrero 14, 2019 10:01 AM

La ciudadanía, el anhelo de los inmigrantes no es tan difícil de alcanzar. Aquí te decimos cómo

febrero 15, 2019 08:57 AM

Voces famosas se suman a recital que organiza multimillonario británico para ayudar a Venezuela

febrero 14, 2019 07:22 PM

EEUU sanciona a jefes de la maquinaria de torturas y ejecuciones extrajudiciales del régimen de Maduro

febrero 15, 2019 11:12 AM

Walter Mercado

Walter Mercado

El horóscopo de Walter Mercado

Servicio al Cliente

Vea la edición digital de el Nuevo Herald

Leer más

Illinois: Empleado despedido mata a 5 en complejo industrial

Estados Unidos

Illinois: Empleado despedido mata a 5 en complejo industrial

por AP

    ORDER REPRINT →

16 de febrero de 2019 12:26 AM

Tiroteo en un complejo industrial en un suburbio de Chicago deja cinco muertos y cinco policías heridos.

SEGUIR LEYENDO

MORE NOTICIAS

Irán amenaza con represalias por ataque que mató a 27

Mundo

Irán amenaza con represalias por ataque que mató a 27

febrero 16, 2019 05:19 AM
Vaticano expulsa a ex cardenal McCarrick por abuso sexual

Mundo

Vaticano expulsa a ex cardenal McCarrick por abuso sexual

febrero 16, 2019 05:06 AM

Finanzas

Unión Europea: Acuerdo actual de Brexit, el “mejor posible”

febrero 16, 2019 04:44 AM
Nigeria despierta con noticia de elecciones pospuestas

Mundo

Nigeria despierta con noticia de elecciones pospuestas

febrero 16, 2019 04:37 AM
Incendio en el club Flamengo: ¿Mala suerte o negligencia?

América Latina

Incendio en el club Flamengo: ¿Mala suerte o negligencia?

febrero 16, 2019 01:41 AM
Primicia AP: Dan nuevas directrices sobre bodas con menores

Estados Unidos

Primicia AP: Dan nuevas directrices sobre bodas con menores

febrero 16, 2019 12:04 AM
Llévanos Contigo

Actualizaciones en tiempo real y todas las historias locales que quieras en la palma de tu mano

Icon for mobile apps

El Nuevo Herald App

Ver boletines informativos

Suscripciones
  • Iniciar Suscripción
  • Servicio al Cliente
  • eEdición o Versión Electrónica
  • Suspensión de Vacaciones
  • Pagar Factura
Mas acerca de
  • Información de el Nuevo Herald
  • Contáctenos
  • Carta de Communicación
  • Información sobre Educación
Publicidad
  • Información de publicidad
  • Publicar un anuncio en los clasificados
  • Avisos Legales
Derecho de Autor
Políticas de Privacidad
Condiciones de Uso


Volver a la historia