el Nuevo Herald Logo

Colombia, Cuba y México dan pie a términos polémicos y también cambiantes | El Nuevo Herald

×
  • E-edition
  • Inicio
    • Información general
    • Servicio al Cliente
    • Acerca de el Nuevo Herald
    • Contáctenos
    • RSS
    • Secciones Especiales
    • Condiciones de Uso
    • Políticas de Privacidad
    • Publicidad
    • Información de publicidad
    • Media Kit
    • Publicar un anuncio en los clasificados
    • Mobile
    • Movíl y Apps
    • Noticias por Correo Electrónico
    • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • YouTube
  • Acceso Miami

    • Secciones
    • Noticias
    • Sur de la Florida
    • Cuba
    • Venezuela
    • Colombia
    • América Latina
    • Andrés Oppenheimer
    • Estados Unidos
    • Mundo
    • Más
    • Policiales
    • Los Influyentes
    • Finanzas
    • Inmigración
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Obituarios
    • Especiales
    • El Tiempo
    • Secciones
    • Columnas de hoy
    • Editorial
    • Correo del lector
    • Opinión sobre Cuba
    • Opinión sobre Venezuela
    • Caricaturas
    • Como lo ve JARDIM
    • Voces de la educación
    • Columnistas
    • Carlos Alberto Montaner
    • Andrés Oppenheimer
    • Fabiola Santiago
    • Gina Montaner
    • Alejandro Armengol
    • Secciones
    • Deportes
    • Boxeo
    • Béisbol
    • NBA
    • Fútbol
    • Football
    • Otros Deportes
    • Secciones
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Clubes
    • Danza
    • Gente
    • Juegos
    • Música
    • Revista Viernes
    • Teatro
    • Televisión
    • Columnistas
    • Alicia Civita
    • Olga Connor
    • Más
    • Concursos
    • Secciones
    • Galería 305
    • Artes & Letras
    • Cocina
    • De Fiesta
    • En Familia
    • Estilo
    • Horóscopos
    • Salud
    • Viajes
    • Album del Sur de la Florida
    • Columnistas
    • Daisy Olivera
    • María Antonieta Collins
    • María Marín
    • Walter Mercado
  • Walter Mercado

    • Todos los clasificados
    • Publicar un anuncio
    • Avisos / Informacion
    • Autos
    • Bienes raíces Commercial
    • Empleos
    • Apartamentos
    • Aviso Legales
    • Comercios
    • Mercancias
    • Mascotas / Animales
    • Obituarios
    • Servicios
    • Venta de Garaje
  • Autos
  • Propiedades a la Venta
  • Empleos
  • Anuncios
  • Movíl y Apps

  • Miami Herald
  • Miami.com

América Latina

Colombia, Cuba y México dan pie a términos polémicos y también cambiantes

Ana Mengotti

EFE

    ORDER REPRINT →

05 de mayo de 2015 04:46 PM

BOGOTA

Términos como “colombianización”, “cubanización” y “mexicanización” no han llegado por ahora al Diccionario de la Real Academia Española como sí lo hizo en su día “balcanización”, pero ya tienen en su haber un historial de polémicas en el que aparece hasta el papa Francisco.

Mientras Cuba se presenta en los últimos meses como una meca para empresarios de todo el mundo deseosos de sacar partido de la normalización de las relaciones con Estados Unidos anunciada el pasado diciembre, la palabra “cubanización” se sigue empleando para describir la situación de otro país caribeño: Venezuela.

Cuando el nombre de una nación da lugar a una nueva palabra y se aplica a otro país casi nunca es por algo bueno y el término resultante no gusta a ninguna de las partes.

En el caso venezolano el término “cubanización” tiene al menos dos acepciones.

SUBSCRIBASE

Una se refiere a la influencia del castrismo en el ya fallecido presidente Hugo Chávez y en el actual mandatario, Nicolás Maduro, y a la presencia de cubanos en ámbitos estratégicos de Venezuela y otra que alude a las filas para comprar, la escasez, la existencia de varios tipos de cambio y los controles estatales que ahora existen en el país suramericano.

En algunos titulares de la prensa internacional la palabra apareció la semana pasada a raíz de que el presidente Nicolás Maduro anunció la regulación de la venta de medicamentos para enfermos crónicos, en medio de una crisis económica que ha producido desabastecimiento e inflación.

El término es usado por los opositores al chavismo desde hace más de una década también para lo que tiene que ver con los límites a las libertades y los derechos humanos.

“¿Cuál ‘cubanización'? ¡Aquí los cubanos nos están ayudando!”, respondió en 2010 Hugo Chávez a una denuncia en ese sentido hecha por el general retirado Antonio Rivero acerca de la presencia de militares cubanos en el país.

El entonces embajador cubano en Caracas, Rogelio Polanco, señaló que las denuncias de Rivero solo buscaban “opacar el gran esfuerzo de solidaridad entre las dos naciones”.

Hace dos meses el Gobierno mexicano se molestó por el hecho de que el papa Francisco hablara de la “mexicanización” de Argentina, como hace años les disgustaba a los colombianos que se dijera que México se estaba “colombianizando”.

“Mexicanización” y “colombianización” son términos usados hoy en día para un mismo fenómeno: el empoderamiento del narcotráfico y la criminalidad y su penetración en las estructuras del Estado, junto a un notorio aumento de la violencia.

Sin embargo, hace años el significado de “mexicanización” era muy distinto, pues hacía alusión a trampas electorales, al uso de la maquinaria gubernamental en favor del candidato oficial y a la permanencia ininterrumpida en el poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante siete décadas.

“Esto es una ‘mexicanización', pues parece una elección democrática pero en el fondo no lo es”, dijo Luiz Inácio “Lula” da Silva en 1994, cuando era candidato a la presidencia de Brasil y tenía como adversario a Fernando Henrique Cardoso, quien fue el ganador de aquellos comicios.

También empleó el término el escritor mexicano Carlos Fuentes para referirse a las elecciones del año 2000 en Estados Unidos, en las que resultó ganador George W. Bush, después de mucho suspense y muchos problemas con el recuento de votos en Florida.

A medida que avanzaba el proceso, “los espectadores mexicanos nos preguntábamos si, derrotado en México, el PRI se había exportado a sí mismo a la Florida”, escribió Fuentes en un artículo.

Cuando se empezó a hablar de la “colombianización” de México, los expertos que utilizaban ese término reconocían que era “estigmatizante” para los colombianos.

Aunque el narcotráfico no ha desaparecido, Colombia está hoy en día menos “colombianizada” que México.

Sergio Ramírez, el escritor y exvicepresidente nicaragüense, no tuvo reparos en hablar de “colombianización” en la misma Colombia y ante el presidente de ese país, Juan Manuel Santos, al reclamar una despenalización de las drogas como solución contra el narcotráfico.

“Centroamérica tiene una posición trágica, geográficamente es un puente de la droga del sur al norte, no podemos quitarnos de ahí. La droga pasa por Centroamérica y, como México vivió la 'colombianización', ahora Centroamericana se esta ‘mexicanizando'”, dijo Ramírez en el Hay Festival de Cartagena de Indias, en 2012.

Después de la polémica con el Gobierno de Enrique Peña Nieto por haber advertido del riesgo de una “mexicanización” de Argentina, Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, opinó que ese termino es “técnico” y no tiene que ver con “la dignidad de México”.

“Es como cuando hablamos de la balcanización, ni los serbios, ni los macedonios, ni los croatas se nos enojan. Ya se habla de balcanizar algo y se usa técnicamente y los medios de comunicación lo han usado muchas veces, ¿no?”, dijo el pontífice en una entrevista exclusiva con la cadena mexicana Televisa en marzo pasado.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, balcanización es la “desmembración de un país en territorios o comunidades enfrentados”, como pasó en la antigua Yugoslavia.

  Comentarios  

Videos

Maduro expulsa a europarlamentarios de Venezuela

Mario Díaz-Balart: la época de regalos y concesiones a Cuba se acabó.

Más Videos

Tendencias

WALTER MERCADO: Horóscopo del lunes 18.02.19

febrero 17, 2019 08:00 PM

Raúl Castro está preocupado y no sabe qué hacer con Venezuela

febrero 17, 2019 01:17 PM

Parlamentario chavista advierte a Colombia sobre ‘francotiradores expertos’ de Venezuela

febrero 17, 2019 01:19 PM

Venezuela: Rubio advierte a militares que dejen entrar ayuda

febrero 17, 2019 08:50 PM

Maduro expulsa a europarlamentarios que iban a visitar a Guaidó

febrero 17, 2019 07:33 PM

Walter Mercado

Walter Mercado

El horóscopo de Walter Mercado

Servicio al Cliente

Vea la edición digital de el Nuevo Herald

Leer más

Fuimos invitados por ‘el presidente de Venezuela’ y expulsados ‘por quien no lo es’

Venezuela

Fuimos invitados por ‘el presidente de Venezuela’ y expulsados ‘por quien no lo es’

por EFE

    ORDER REPRINT →

18 de febrero de 2019 11:45 AM

Eurodiputado Esteban González Pons, expulsado de Venezuela, denuncia maltratos y pide a la UE sanciones para el régimen de Maduro.

SEGUIR LEYENDO

MORE AMÉRICA LATINA

Gobierno de Maduro dará ‘gran concierto’ en la frontera y llevará alimentos a Cúcuta

Venezuela

Gobierno de Maduro dará ‘gran concierto’ en la frontera y llevará alimentos a Cúcuta

febrero 18, 2019 12:16 PM

América Latina

LO ÚLTIMO: Piñera y Duque entregarán ayuda a Venezuela

febrero 18, 2019 12:27 PM
El pulso Maduro-Guaidó entra en una semana crucial con la ayuda humanitaria

Venezuela

El pulso Maduro-Guaidó entra en una semana crucial con la ayuda humanitaria

febrero 18, 2019 10:47 AM
Arrestan a extranjeros con armas automáticas en Haití

América Latina

Arrestan a extranjeros con armas automáticas en Haití

febrero 18, 2019 10:16 AM
Denuncian que CANTV bloquea página web para la ayuda humanitaria

Venezuela

Denuncian que CANTV bloquea página web para la ayuda humanitaria

febrero 18, 2019 09:50 AM
Papa suspende prohibición a nicaragüense Ernesto Cardenal

América Latina

Papa suspende prohibición a nicaragüense Ernesto Cardenal

febrero 18, 2019 01:08 PM
Llévanos Contigo

Actualizaciones en tiempo real y todas las historias locales que quieras en la palma de tu mano

Icon for mobile apps

El Nuevo Herald App

Ver boletines informativos

Suscripciones
  • Iniciar Suscripción
  • Servicio al Cliente
  • eEdición o Versión Electrónica
  • Suspensión de Vacaciones
  • Pagar Factura
Mas acerca de
  • Información de el Nuevo Herald
  • Contáctenos
  • Carta de Communicación
  • Información sobre Educación
Publicidad
  • Información de publicidad
  • Publicar un anuncio en los clasificados
  • Avisos Legales
Derecho de Autor
Políticas de Privacidad
Condiciones de Uso


Volver a la historia