El Congreso argentino aprobó el jueves una ley para cambiar de Nueva York a Buenos Aires, París o donde prefieran sus acreedores cobrar su deuda, a fin de evitar el bloqueo de fondos en Estados Unidos, aunque Francia guarda silencio sobre la iniciativa.
La iniciativa, sancionada por el Senado la semana pasada, fue aprobada por la Cámara de los Diputados en una sesión de más de 17 horas por 134 votos a favor, 99 en contra y cinco abstenciones.
Con esta ley Argentina quiere evitar que se le impida honrar su deuda reestructurada antes de que se cumpla un nuevo vencimiento el próximo 30 de septiembre, que alcanza a unos $200 millones.
“Se logró la mayoría absoluta y ratifica una clara posición: los que votan a favor están en defensa de la soberanía del país y los que votan en contra, de acuerdo con lo que proponen los fondos buitres”, manifestó en una conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
El país sudamericano había quedado entre la espada y la pared cuando el juez de Nueva York Thomas Griesa bloqueó un pago de la deuda por 539 millones de dólares y el país fue considerado por agencias calificadoras en “default selectivo” desde el 30 de julio pasado.
El juez dictaminó que Argentina debía abonar 100 por ciento de los $1,330 millones reclamados por los fondos especulativos que iniciaron un litigio, a los que Buenos Aires denomina “buitres” porque compraron la deuda en ‘default' a precios irrisorios.
Si el país acatara el fallo, una cláusula de la reestructuración de la deuda llamada RUFO (por sus siglas en inglés) le obligaría a equiparar los pagos con los demás acreedores, que aceptaron quitas de hasta el 70 por ciento de los adeudos, lo que totalizaría $120,000 millones, cuando las reservas monetarias del país apenas superan los $28,000 millones.
El gobierno hizo pesar su mayoría legislativa para aprobar la norma mientras la oposición la rechazó con el argumento de que no soluciona el problema de fondo generado por el fallo de Griesa.
En Francia, país mencionado en la ley como eventual sede para el pago, el ministerio de Finanzas en París declinó comentar la probación de esta ley y sus implicaciones.
Varias fuentes en París han manifestado que esta iniciativa no ha sido acordada con las autoridades francesas.
Comentarios