Cuando se forma un huracán y pone rumbo a tierra, la pregunta que todos se hacen es: ¿Qué significa eso para mí, mi familia y el techo de mi casa?
Aunque no hay nada absoluto —se trata del tiempo, después de todo— supercomputadoras y gráficos especializados permiten ahora a los meteorólogos ofrecer una respuesta razonable
Una página digital creada por el Servicio Nacional de Meteorología ofrece un vistazo del estado del tiempo por ciudad e incluso por manzana. Mapas y otras herramientas de pronósticos locales en la página (la versión en español está en la parte inferior) llenan el vacío dejado por el popular "cono de incertidumbre" que ha llegado a dominar los pronósticos. El cono usa la precisión de pronósticos anteriores para ofrecer el rumbo posible del huracán, pero no los detalles brutales.
"Una vez que la tormenta está a menos de 24 horas de tocar tierra, el cono pierde su intención original", dijo Robert Molleda, coordinador de la oficina miamense del Servicio Nacional de Meteorología
"Pero eso no aborda directamente todas estas interrogantes: ¿Qué va a pasar en mi ciudad? ¿Cuándo comenzará a empeorar el tiempo? ¿Qué medidas debo tomar".
Aunque el Centro Nacional de Huracanes ha llegado parte de ese vacío con mapas que ofrecen pronósticos sobre la llegada de los vientos fuertes y las mareas de tormenta, la información es poco precisa. Una vez que comienzan las advertencias y alertas, los meteorólogos entregan la situación a los especialistas locales.
En el pasado, estos pronósticos se redactaban en términos científicos y no siempre tenían referencias fácilmente reconocibles en el terreno. La nueva página digital, que ha pasado prácticamente desapercibida durante una de las temporadas de huracanes del Atlántico más fuertes y costosas, ofrece elementos visuales y consolida información en un solo lugar. Los mapas que se activan una vez que una zona queda bajo una advertencia o alerta muestran las peores condiciones que se puedan pronosticar y el texto que los acompaña describe lo que probablemente ocurra. Los mapas se actualizan cada seis horas con la información más reciente del Centro de Huracanes.
"El propósito de todo esto es ir más allá del cono de incertidumbre a lo que necesitamos hacer ante una amenaza", dijo Molleda. "Es una página donde está toda la información y que la gente puede ver en un solo lugar".
Los mapas contemplan cuatro grandes amenazas —vientos, inundaciones debido a la marea de tormenta y la lluvia, y los tornados— y permiten al usuario ampliar las zonas con una especificidad asombrosa. No solamente ofrecen el pronóstico del riesgo absoluto, sino las peores condiciones que se pueden esperar.
"Se inclina al peor caso posible, pero no totalmente, es algo razonable", dijo.
A medida que la tormenta se acerca y aumenta la confianza de los expertos en los pronósticos, los mapas reflejan la nueva información.
Para entender mejor las diferencias, miremos el caso del huracán Irma. Dos días antes que la tormenta llegara las zonas más al sur de los Cayos, casi todo el territorio de la Florida estaba en el cono. Los mapas que pronosticaban el tiempo de llegada de los vientos de tormenta tropical abarcaban desde las Bahamas hasta el este del Golfo de México. Un mapa de probabilidades mostraba con precisión una disminución del riesgo de vientos con fuerza de huracán en Miami, pero no en las demás jurisdicciones.
Además, el cono lo genera una computadora, de manera que los meteorólogos no lo pueden modificar.
Por el contrario, los pronósticos locales son generados por personas, dijo Molleda. "En otras palabras, el pronóstico toma en cuenta toda la información nueva y hace ajustes".
A medida que Irma se acercaba, los mapas generados localmente redujeron los límites de los vientos más fuertes y las mareas de tormenta en un intento por mostrar a la población que la amenaza era menos seria.
"Reconocemos que el error del pronóstico promedio 36 horas antes que llegue una tormenta... puede ser de entre 30 y 50 millas, lo que parece mucho pero es la diferencia entre el downtown de Miami y Boca Raton", explicó Molleda.
Y aunque los dos se usan para la planificación, en el momento de la verdad el pronóstico que cuenta es el local.
"Ese es el propósito de todo esto, ir más allá del cono", dijo. "El Centro de Huracanes ofrece el pronóstico oficial del rumbo y la intensidad desde una perspectiva amplia... Pero si usted vive en Miami y quiere saber qué le pasará a su zona, entonces va a estos pronósticos locales que toman la información y la localizan mucho".
Comentarios