Agentes federales arrestaron a dos hombres en Miami-Dade por supuestamente conspirar para ayudar a narcotraficantes a lavar ganancias a través de cuentas bancarias utilizadas para pagar los salarios de trabajadores indocumentados, según documentos de la corte federal de Miami.
Los acusados, identificados en los documentos judiciales como Pavel Sosa Medina, de 46 años, y Amado Vázquez , Jr. , de 42, fueron detenidos a finales de Agosto como resultado de una operación encubierta en la que agentes del Servicio de Rentas Internas (IRS) se hicieron pasar por traficantes de drogas en busca de blanquear cientos de miles de dólares provenientes de la venta de narcóticos. Una vocera de la unidad de investigaciones penales del IRS dijo que “por ahora” la agencia no tenía ningún comentario que hacer.
No es la primera vez que dinero reservado para el pago de jornaleros indocumentados es utilizado para lavar las ganancias del narcotráfico. En el 2013, investigadores federales descubrieron que dos empresarios mexicanos blanquearon ganancias del narcotráfico a través de una empresa de cobro de cheques en Miami- Dade que utilizó el dinero para cobrar los cheques de nómina de trabajadores indocumentados en los supermercados de la zona. Las autoridades lanzaron recientemente una campaña nacional de medidas enérgicas contra el lavado de dinero. Unos 1,000 investigadores se desplegaron en todo el Fashion District de Los Angeles para allanar varios negocios vinculados echosos de usar esquemas de mercado negro para el blanqueo de los ingresos para los cárteles internacionales de la droga .
En cuanto al caso más reciente en Miami, este fue detallado en una denuncia penal presentada en la corte federal de Miami por un agente especial de la unidad de investigaciones criminales del IRS. Según la denuncia, el caso comenzó el 16 de enero cuando un agente encubierto del IRS se reunió con Vázquez en su residencia en Miami. El agente se hizo pasar por lavador de dinero de narcotraficantes mexicanos que vivían en California.
Le dijo a Vázquez que los ingresos provenían de la venta de cocaína en Estados Unidos. El agente también le dijo a Vázquez que necesitaba ayuda para blanquear entre $15,000 y $20,000 en efectivo por día. Vázquez le respondió al agente que estaba más que dispuesto a ayudar, porque su negocio ya estaba involucrado en actividades ilegales, dice la demanda.
“Vázquez dijo al agente encubierto que era propietario de una empresa de construcción y que utilizaba esa empresa para cobrar entre $100,000 y $300,000 en efectivo y que empleaba este dinero para pagar a los trabajadores indocumentados”, dice el informe. Entonces Vázquez procedió a explicar al agente encubierto una posible estrategia para comenzar la operación de lavado de dinero.
“Vázquez indicó además al agente que para facilitar el lavado de dinero, el agente debía abrir cuentas bancarias en el Bank of America”, dice la denuncia. “Vázquez aconsejó al encubierto que él depositaría cheques de la compañía de construcción en esa cuenta para cubrir la cantidad que sería lavada”. Vázquez y el agente encubierto llegaron a un acuerdo inicial bajo el cual Vázquez cobraría una cuota del 15 por ciento, según la denuncia.
También, según la denuncia, Vázquez reveló que era propietario de una empresa de transporte que tenía un camión refrigerado que podría ser utilizado para el transporte de efectivo o narcóticos entre la Florida y California.
“Vazquez se jactó de haber usado el camión refrigerado para transportar marihuana desde California a la Florida”, según la queja. “El conductor del camión podría incluso tener una perra en celo, con el fin de despistar a cualquier perro entrenado para detectar drogas en vehículos”. Poco después de esta reunión, Vázquez comenzó a realizar una serie de transacciones con el agente federal que se hizo pasar por traficante de drogas.
El agente le daba a Vázquez dinero, generalmente decenas de miles de dólares, luego Vázquez entregaba el dinero a un supuesto socio de negocios, Sosa Medina, quien manejaba la parte financiera. Después de que Vázquez fue detenido el 21 de agosto, le dijo a los investigadores que estaba involucrado en el lavado de dinero, según la denuncia. “Vázquez explicó que cuando recibía el dinero de parte de gente que quería lavar dinero, Vázquez suministrada el efectivo a Sosa Medina”, indica el documento.
“Vázquez declaró que Medina maneja las transacciones financieras para las personas que proporcionaban el dinero en efectivo”. Más tarde, bajo la supervisión de los agentes, Vázquez llamó a Sosa Medina y le expresó que tenía $400,000 para blanquear. Sosa Medina le dijo que pasaría por su casa al final del día. En la noche del 21 de agosto, Sosa Medina llegó a la residencia de Vázquez en un lujoso sedan Mercedes S550, dice la denuncia.
Después de que los agentes detuvieron a Sosa Medina registraron su vehículo. “En el interior , los agentes federales encontraron aproximadamente entre $20,000 y $30,000 en efectivo, varias chequeras, tres teléfonos celulares, y una carpeta con una gran cantidad de cheques en blanco de la empresa FR Construction”, revela la denuncia. El abogado de Sosa Medina no pudo ser contactado pero el de Vázquez prometió enviar un comentario a el Nuevo Herald por correo electrónico, pero no lo hizo. Tanto Sosa Medina como Vázquez se han declarado inocentes y están en espera del juicio ante la Corte.
Comentarios