el Nuevo Herald Logo

OPPENHEIMER: El impacto del default de Argentina | El Nuevo Herald

×
  • E-edition
  • Inicio
    • Información general
    • Servicio al Cliente
    • Acerca de el Nuevo Herald
    • Contáctenos
    • RSS
    • Secciones Especiales
    • Condiciones de Uso
    • Políticas de Privacidad
    • Publicidad
    • Información de publicidad
    • Media Kit
    • Publicar un anuncio en los clasificados
    • Mobile
    • Movíl y Apps
    • Noticias por Correo Electrónico
    • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • YouTube
  • Acceso Miami

    • Secciones
    • Noticias
    • Sur de la Florida
    • Cuba
    • Venezuela
    • Colombia
    • América Latina
    • Andrés Oppenheimer
    • Estados Unidos
    • Mundo
    • Más
    • Policiales
    • Los Influyentes
    • Finanzas
    • Inmigración
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Obituarios
    • Especiales
    • El Tiempo
    • Secciones
    • Columnas de hoy
    • Editorial
    • Correo del lector
    • Opinión sobre Cuba
    • Opinión sobre Venezuela
    • Caricaturas
    • Como lo ve JARDIM
    • Voces de la educación
    • Columnistas
    • Carlos Alberto Montaner
    • Andrés Oppenheimer
    • Fabiola Santiago
    • Gina Montaner
    • Alejandro Armengol
    • Secciones
    • Deportes
    • Boxeo
    • Béisbol
    • NBA
    • Fútbol
    • Football
    • Otros Deportes
    • Secciones
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Clubes
    • Danza
    • Gente
    • Juegos
    • Música
    • Revista Viernes
    • Teatro
    • Televisión
    • Columnistas
    • Alicia Civita
    • Olga Connor
    • Más
    • Concursos
    • Secciones
    • Galería 305
    • Artes & Letras
    • Cocina
    • De Fiesta
    • En Familia
    • Estilo
    • Horóscopos
    • Salud
    • Viajes
    • Album del Sur de la Florida
    • Columnistas
    • Daisy Olivera
    • María Antonieta Collins
    • María Marín
    • Walter Mercado
  • Walter Mercado

    • Todos los clasificados
    • Publicar un anuncio
    • Avisos / Informacion
    • Autos
    • Bienes raíces Commercial
    • Empleos
    • Apartamentos
    • Aviso Legales
    • Comercios
    • Mercancias
    • Mascotas / Animales
    • Obituarios
    • Servicios
    • Venta de Garaje
  • Autos
  • Propiedades a la Venta
  • Empleos
  • Anuncios
  • Movíl y Apps

  • Miami Herald
  • Miami.com

Andrés Oppenheimer

OPPENHEIMER: El impacto del default de Argentina

Andrés Oppenheimer aoppenheimer@elnuevoherald.com

    ORDER REPRINT →

04 de agosto de 2014 05:21 AM

Detesto tener que coincidir con el gobierno argentino, principalmente una banda de pseudo progresistas corruptos que han arruinado al país pese a haberse beneficiado con una bonanza sin precedentes gracias a los precios internacionales de las materias primas, pero Argentina tiene gran parte de la razón en su disputa con los tenedores de bonos que la llevó al default.

Sin entrar en detalles técnicos, el dictamen de un juez neoyorquino a favor de un pequeño grupo de tenedores de bonos argentinos sienta un peligroso precedente para la economía mundial, porque hace casi imposible que los países endeudados puedan renegociar sus deudas con acreedores privados.

Básicamente, el juez Thomas Griesa, de 83 años, le permitió a un pequeño porcentaje de tenedores de bonos —conocidos como “holdouts” en Wall Street y como “fondos buitre” en Argentina— impedir que Argentina le page sus deudas a la gran mayoría de sus tenedores de bonos.

Todo empezó cuando Argentina, después de su default del 2001, ofreció en dos oportunidades pagar a sus acreedores una parte de su deuda. El 93% de los acreedores aceptaron la oferta, pero el resto —los “holdouts”— la rechazaron, pidiendo el pago completo.

SUBSCRIBASE

El problema es que una cláusula del contrato original establecía que todos los tenedores de bonos debían ser tratados de la misma manera. Los “holdouts” se aferraron a esa cláusula, argumentando que si Argentina no llegaba a un acuerdo con ellos, no le podía pagar a nadie. Griesa, en una interpretación sumamente estrecha de la ley, le dió la razón a los “holdouts”, y la Corte Suprema de Estados Unidos avaló esa postura.

Es cierto que el gobierno argentino cometió todo tipo de errores. A pesar de que el contrato original estipulaba que Argentina se sometía a la jurisdicción de Estados Unidos en caso de una disputa con los bonistas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó que pasaran años sin llegar a un acuerdo con los “holdouts”.

Cuando Argentina empezó a perder en las cortes de Estados Unidos, la presidenta comenzó a politizar el tema para consumo interno de su país. El gobierno argentino culpó a los “fondos buitre” por la crisis económica argentina, y comenzó a disparar contra Estados Unidos, pese al hecho de que el gobierno de Barack Obama respaldó a Argentina en el caso, mencionando el precedente legal que podría sentar para otras naciones endeudadas.

El gobierno de Fernández y sus partidarios llenaron las calles de Buenos Aires de carteles con la bandera de Estados Unidos y la leyenda “Basta Buitres!”. Luego, Fernández pidió la solidaridad de Latinoamérica en una cumbre de presidentes izquierdistas en Venezuela. El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, llegó a decir que el juez Griesa “es claramente un agente de los fondos buitre”, que Estados Unidos no tiene una justicia independiente, y que la responsabilidad última de la crisis es del gobierno de Estados Unidos.

Contemplando este despliegue de demagogia nacionalista del gobierno argentino, que convirtió una disputa legal en una especie de cruzada nacional contra el capitalismo salvaje estadounidense, resulta difícil no hacer paralelos con la época en que otro gobierno argentino celebró su invasión de las islas Malvinas asegurándole al país que Argentina ganaría la guerra contra los ingleses, o con el momento –más reciente— en que el Congreso argentino declaró el default del 2001, con los legisladores saltando y coreando eufóricamente “¡Argentina! ¡Argentina!”, como si hubieran ganado un partido de fútbol.

Como en ocasiones anteriores, todo indica que el triunfalismo populista de Fernández terminará en otra crisis, y otro desencanto. Ahora Argentina quedará aún más aislada del mundo, Fernández deberá emitir más dinero para mantener su ficción de que el país progresa, y la inflación —que ya es de casi el 40% anual— aumentará aún más.

Pero, habiendo dicho todo esto, Argentina y el gobierno de Obama tienen razón al decir que el fallo del juez Griesa sienta un peligroso precedente para la economía mundial.

José Antonio Ocampo, un ex ministro de Hacienda colombiano que ahora enseña en la Universidad de Columbia, me dijo que el dictamen de Griesa efectivamente aniquila el concepto de negociaciones voluntarias entre los países deudores y los acreedores privados.

De ahora en adelante, los tenedores de bonos ya no tendrán incentivos para negociar, porque saben que un pequeño porcentaje de “holdouts” pueden obligar a los países a pagar el 100% del valor de los bonos, me señaló.

Mi opinión: El gobierno de Fernández ha manejado este caso con su típica arrogancia e incompetencia, pero el dictamen de Griesa puede tener consecuencias internacionales negativas que trascenderán a Argentina.

Cualquier país debería poder negociar sus deudas con la mayoría de sus acreedores privados, sin ser rehén de un pequeño grupo de “holdouts”. Hay que encontrar un nuevo sistema legal para regir las deudas de los gobiernos con inversores privados. En eso, Argentina tiene razón.

  Comentarios  

Videos

¿Fue valiente Fidel Castro? Andrés Oppenheimer dice que no

VIDEO: Oppenheimer, victoria de Macri cambia el mapa político en América Latina

Más Videos

Tendencias

Gobierno de Maduro dará ‘gran concierto’ en la frontera y llevará alimentos a Cúcuta

febrero 18, 2019 12:16 PM

WALTER MERCADO: Horóscopo del lunes 18.02.19

febrero 17, 2019 08:00 PM

Raúl Castro está preocupado y no sabe qué hacer con Venezuela

febrero 17, 2019 01:17 PM

La Loba sabe pelear: Shakira ‘a golpes’ con la Policía de Miami Beach

febrero 18, 2019 01:14 PM

Dura advertencia de Trump a militares que sigan con Maduro: ‘lo van a perder todo’

febrero 18, 2019 05:55 PM

Walter Mercado

Walter Mercado

El horóscopo de Walter Mercado

Servicio al Cliente

Vea la edición digital de el Nuevo Herald

Leer más

Trump y la oposición, en inusual coincidencia sobre Venezuela

Andrés Oppenheimer

Trump y la oposición, en inusual coincidencia sobre Venezuela

por Andrés Oppenheimer

    ORDER REPRINT →

15 de febrero de 2019 07:49 PM

Hay buenas noticias en Washington a pesar de la creciente lucha partidista sobre la disparatada decisión del presidente Trump de declarar una emergencia nacional para construir un muro fronterizo de $8,000 millones: los líderes del Partido Demócrata están respaldando sólidamente la decisión de Trump de derrocar al gobernante ilegítimo de Venezuela, Nicolás Maduro.

Aunque a los demócratas les resulte comprensiblemente difícil apoyar cualquier cosa que venga de Trump, uno de los líderes más mentirosos y polarizantes de la historia de Estados Unidos, muchos demócratas reconocen que Trump hizo lo correcto al reconocer a Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela.

SEGUIR LEYENDO

MORE ANDRÉS OPPENHEIMER

¿Cuánto tiempo durará la luna de miel del presidente de México?

Andrés Oppenheimer

¿Cuánto tiempo durará la luna de miel del presidente de México?

febrero 13, 2019 01:31 PM
Los tres escenarios de la crisis venezolana

Andrés Oppenheimer

Los tres escenarios de la crisis venezolana

febrero 09, 2019 04:59 PM
La esquizofrenia política de Trump

Andrés Oppenheimer

La esquizofrenia política de Trump

febrero 06, 2019 02:01 PM
Las lamentables declaraciones de senador Bernie Sanders sobre Venezuela

Andrés Oppenheimer

Las lamentables declaraciones de senador Bernie Sanders sobre Venezuela

febrero 02, 2019 05:11 AM
La especulación sobre una intervención militar de EEUU en Venezuela

Andrés Oppenheimer

La especulación sobre una intervención militar de EEUU en Venezuela

enero 30, 2019 02:26 PM
Las armas del ‘Presidente encargado’ Juan Guaidó

Andrés Oppenheimer

Las armas del ‘Presidente encargado’ Juan Guaidó

enero 26, 2019 09:25 AM
Llévanos Contigo

Actualizaciones en tiempo real y todas las historias locales que quieras en la palma de tu mano

Icon for mobile apps

El Nuevo Herald App

Ver boletines informativos

Suscripciones
  • Iniciar Suscripción
  • Servicio al Cliente
  • eEdición o Versión Electrónica
  • Suspensión de Vacaciones
  • Pagar Factura
Mas acerca de
  • Información de el Nuevo Herald
  • Contáctenos
  • Carta de Communicación
  • Información sobre Educación
Publicidad
  • Información de publicidad
  • Publicar un anuncio en los clasificados
  • Avisos Legales
Derecho de Autor
Políticas de Privacidad
Condiciones de Uso


Volver a la historia