el Nuevo Herald Logo

OPPENHEIMER: ¿Sacudirá Cuba al turismo del Caribe? | El Nuevo Herald

×
  • E-edition
  • Inicio
    • Información general
    • Servicio al Cliente
    • Acerca de el Nuevo Herald
    • Contáctenos
    • RSS
    • Secciones Especiales
    • Condiciones de Uso
    • Políticas de Privacidad
    • Publicidad
    • Información de publicidad
    • Media Kit
    • Publicar un anuncio en los clasificados
    • Mobile
    • Movíl y Apps
    • Noticias por Correo Electrónico
    • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • YouTube
  • Acceso Miami

    • Secciones
    • Noticias
    • Sur de la Florida
    • Cuba
    • Venezuela
    • Colombia
    • América Latina
    • Andrés Oppenheimer
    • Estados Unidos
    • Mundo
    • Más
    • Policiales
    • Los Influyentes
    • Finanzas
    • Inmigración
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Obituarios
    • Especiales
    • El Tiempo
    • Secciones
    • Columnas de hoy
    • Editorial
    • Correo del lector
    • Opinión sobre Cuba
    • Opinión sobre Venezuela
    • Caricaturas
    • Como lo ve JARDIM
    • Voces de la educación
    • Columnistas
    • Carlos Alberto Montaner
    • Andrés Oppenheimer
    • Fabiola Santiago
    • Gina Montaner
    • Alejandro Armengol
    • Secciones
    • Deportes
    • Boxeo
    • Béisbol
    • NBA
    • Fútbol
    • Football
    • Otros Deportes
    • Secciones
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Clubes
    • Danza
    • Gente
    • Juegos
    • Música
    • Revista Viernes
    • Teatro
    • Televisión
    • Columnistas
    • Alicia Civita
    • Olga Connor
    • Más
    • Concursos
    • Secciones
    • Galería 305
    • Artes & Letras
    • Cocina
    • De Fiesta
    • En Familia
    • Estilo
    • Horóscopos
    • Salud
    • Viajes
    • Album del Sur de la Florida
    • Columnistas
    • Daisy Olivera
    • María Antonieta Collins
    • María Marín
    • Walter Mercado
  • Walter Mercado

    • Todos los clasificados
    • Publicar un anuncio
    • Avisos / Informacion
    • Autos
    • Bienes raíces Commercial
    • Empleos
    • Apartamentos
    • Aviso Legales
    • Comercios
    • Mercancias
    • Mascotas / Animales
    • Obituarios
    • Servicios
    • Venta de Garaje
  • Autos
  • Propiedades a la Venta
  • Empleos
  • Anuncios
  • Movíl y Apps

  • Miami Herald
  • Miami.com

Andrés Oppenheimer

OPPENHEIMER: ¿Sacudirá Cuba al turismo del Caribe?

Andrés Oppenheimer

aoppenheimer@elnuevoherald.com

    ORDER REPRINT →

24 de diciembre de 2014 07:00 AM

Una de las grandes preguntas que surgen tras el anuncio del presidente Barack Obama sobre una mayor apertura del turismo estadounidense hacia Cuba, es cuánto afectará a los otros destinos turísticos del Caribe como la República Dominicana, Jamaica o Cancún. Varios expertos dicen que Cancún, en el Caribe mexicano, será uno de los más perjudicados.

Según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) del 2011 titulado “Se acabaron las vacaciones: implicaciones de la apertura del turismo de Estados Unidos a Cuba para el Caribe”, dirigido por el ex economista del FMI Rafael Romeu, “la apertura de Cuba al turismo estadounidense significaría un cambio radical para la industria turística del Caribe”.

El estudio concluye que un potencial levantamiento total del embargo de Estados Unidos a los viajes a la isla —que no ha sucedido todavía, y es improbable que el Congreso estadounidense lo apruebe a corto plazo — haría que entre 3.5 y 5 millones de turistas estadounidenses por año viajen a Cuba.

En cuanto al resto del Caribe, habría ganadores y perdedores, dice el estudio. El efecto final sería un aumento de hasta un 4% del total de turistas al Caribe, pues los hoteles en Cuba no tienen suficientes habitaciones para absorber una afluencia masiva de turistas estadounidenses, y los turistas europeos, canadienses y latinoamericanos, que ahora van a Cuba, buscarían otros destinos más baratos, señala el estudio.

SUBSCRIBASE

Esta semana llamé a Romeu y le pregunté sobre el posible impacto de las nuevas medidas de Obama que relajarán sustancialmente el embargo a los viajes de estadounidenses a Cuba. Romeu, quien dejó el FMI y ahora es presidente de DevTech, una compañía de análisis económico, me dijo que sus conclusiones del 2011 siguen siendo válidas, aunque el “cambio radical” que pronosticaba su estudio será mucho más gradual.

Actualmente, hay unos 650,000 viajeros de Estados Unidos a Cuba por año, de los cuales más de 550,000 son cubanoamericanos que viajan con visas para visitas familiares. Bajo las nuevas excepciones de Obama al embargo de viajes, el número de estadounidenses que no son cubanoamericanos que viajan a Cuba podría triplicarse para llegar a unos 300,000 por año en los próximos tres años, según me dijo Romeu.

Sin embargo, lejos de convertirse en un desastre para otros destinos caribeños, Romeu considera que habrá un efecto indirecto que beneficiará a varios países.

“Una vez que los estadounidenses empiecen a ir a Cuba masivamente, muchos del un millón de canadienses que viajan a Cuba cada año, van a buscar otros destinos en el Caribe porque la capacidad hotelera de Cuba es limitada, y los precios de los hoteles van a subir”, me dijo Romeu.

Entre los grandes ganadores estará la República Dominicana y otros países que ya reciben muchos turistas canadienses y europeos.

“Si tú eres un italiano y no quieres ir a Cuba porque se ha vuelto demasiado caro o porque no encuentras un cuarto de hotel, probablemente vas a ir a la República Dominicana o algún otro lugar que no haya sido invadido por turistas estadounidenses”, dijo Romeu.

Entre los grandes perdedores estarán Cancún, Aruba y las islas Vírgenes de Estados Unidos, porque son destinos que viven en gran parte del turismo estadounidense, agregó. “Si no se diversifican, o bajan sus precios, van a salir lastimados”, señaló.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) también afirma que el flujo de turistas estadounidenses a Cuba podría tener un efecto positivo, sobre todo en el Caribe.

Carlos Vogeler, director regional para las Américas de la OMT, me dijo que “la entrada plena de Cuba en el juego puede reforzar la posición del Caribe como destino turístico en un contexto global. Hemos visto casos similares en el pasado donde la entrada de un nuevo competidor ayuda a que crezca el mercado”.

Señaló que la nueva política de Obama llega en un buen momento para el Caribe. Después de varios años de crecimiento moderado, el turismo internacional hacia destinos del Caribe crecerá un 6 por ciento este año, por encima de la media mundial del 4 por ciento.

Mi opinión: las medidas de Obama para relajar las restricciones de viajes a Cuba pueden terminar siendo una bendición para los países del Caribe y México, por la sencilla razón de que el aumento del turismo estadounidense a la isla será un proceso gradual.

Un levantamiento repentino del embargo habría producido una avalancha de turistas estadounidenses, que hubiera sido un golpe durísimo para Cancún y otros centros turísticos. Pero ahora que el flujo de turistas de Estados Unidos a Cuba crecerá gradualmente, esos destinos tendrán tiempo para prepararse.

Ojalá diversifiquen sus clientelas y se reinventen como algo más que destinos de sol y playa, por ejemplo convirtiéndose también en destinos de turismo de aventura o turismo médico. Si se quedan dormidos, les irá mal.

“Oppenheimer Presenta”

No se pierdan el programa “Oppenheimer Presenta”, los domingos a las 9 p.m. en CNN en Español. Twitter @oppenheimera

  Comentarios  

Videos

¿Fue valiente Fidel Castro? Andrés Oppenheimer dice que no

VIDEO: Oppenheimer, victoria de Macri cambia el mapa político en América Latina

Más Videos

Tendencias

Militares de Maduro abren fuego contra manifestantes dejando al menos 2 muertos y 14 heridos

febrero 22, 2019 10:13 AM

En vivo: estas son las últimas noticias de la crisis en Venezuela

febrero 21, 2019 03:32 PM

WALTER MERCADO: Horóscopo del viernes 22.02.19

febrero 21, 2019 08:00 PM

Cabello dice que general que dio apoyo a Guaidó negoció con Estados Unidos

febrero 22, 2019 05:53 PM

Para los inmigrantes legales en Miami conseguir papeles está a punto de ser más fácil y rápido

febrero 22, 2019 08:47 AM

Walter Mercado

Walter Mercado

El horóscopo de Walter Mercado

Servicio al Cliente

Vea la edición digital de el Nuevo Herald

Leer más

Crisis de Venezuela deja a México cada vez más aislado

Andrés Oppenheimer

Crisis de Venezuela deja a México cada vez más aislado

por Andrés Oppenheimer

    ORDER REPRINT →

20 de febrero de 2019 02:16 PM

Una abrumadora mayoría de las democracias mundiales están apoyando el restablecimiento de la democracia en Venezuela. La gran excepción es México.

SEGUIR LEYENDO

MORE ANDRÉS OPPENHEIMER

Trump y la oposición, en inusual coincidencia sobre Venezuela

Andrés Oppenheimer

Trump y la oposición, en inusual coincidencia sobre Venezuela

febrero 15, 2019 07:49 PM
¿Cuánto tiempo durará la luna de miel del presidente de México?

Andrés Oppenheimer

¿Cuánto tiempo durará la luna de miel del presidente de México?

febrero 13, 2019 01:31 PM
Los tres escenarios de la crisis venezolana

Andrés Oppenheimer

Los tres escenarios de la crisis venezolana

febrero 09, 2019 04:59 PM
La esquizofrenia política de Trump

Andrés Oppenheimer

La esquizofrenia política de Trump

febrero 06, 2019 02:01 PM
Las lamentables declaraciones de senador Bernie Sanders sobre Venezuela

Andrés Oppenheimer

Las lamentables declaraciones de senador Bernie Sanders sobre Venezuela

febrero 02, 2019 05:11 AM
La especulación sobre una intervención militar de EEUU en Venezuela

Andrés Oppenheimer

La especulación sobre una intervención militar de EEUU en Venezuela

enero 30, 2019 02:26 PM
Llévanos Contigo

Actualizaciones en tiempo real y todas las historias locales que quieras en la palma de tu mano

Icon for mobile apps

El Nuevo Herald App

Ver boletines informativos

Suscripciones
  • Iniciar Suscripción
  • Servicio al Cliente
  • eEdición o Versión Electrónica
  • Suspensión de Vacaciones
  • Pagar Factura
Mas acerca de
  • Información de el Nuevo Herald
  • Contáctenos
  • Carta de Communicación
  • Información sobre Educación
Publicidad
  • Información de publicidad
  • Publicar un anuncio en los clasificados
  • Avisos Legales
Derecho de Autor
Políticas de Privacidad
Condiciones de Uso


Volver a la historia