el Nuevo Herald Logo

Los campos de la muerte | El Nuevo Herald

×
  • E-edition
  • Inicio
    • Información general
    • Servicio al Cliente
    • Acerca de el Nuevo Herald
    • Contáctenos
    • RSS
    • Secciones Especiales
    • Condiciones de Uso
    • Políticas de Privacidad
    • Publicidad
    • Información de publicidad
    • Media Kit
    • Publicar un anuncio en los clasificados
    • Mobile
    • Movíl y Apps
    • Noticias por Correo Electrónico
    • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • YouTube
  • Acceso Miami

    • Secciones
    • Noticias
    • Sur de la Florida
    • Cuba
    • Venezuela
    • Colombia
    • América Latina
    • Andrés Oppenheimer
    • Estados Unidos
    • Mundo
    • Más
    • Policiales
    • Los Influyentes
    • Finanzas
    • Inmigración
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Obituarios
    • Especiales
    • El Tiempo
    • Secciones
    • Columnas de hoy
    • Editorial
    • Correo del lector
    • Opinión sobre Cuba
    • Opinión sobre Venezuela
    • Caricaturas
    • Como lo ve JARDIM
    • Voces de la educación
    • Columnistas
    • Carlos Alberto Montaner
    • Andrés Oppenheimer
    • Fabiola Santiago
    • Gina Montaner
    • Alejandro Armengol
    • Secciones
    • Deportes
    • Boxeo
    • Béisbol
    • NBA
    • Fútbol
    • Football
    • Otros Deportes
    • Secciones
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Clubes
    • Danza
    • Gente
    • Juegos
    • Música
    • Revista Viernes
    • Teatro
    • Televisión
    • Columnistas
    • Alicia Civita
    • Olga Connor
    • Más
    • Concursos
    • Secciones
    • Galería 305
    • Artes & Letras
    • Cocina
    • De Fiesta
    • En Familia
    • Estilo
    • Horóscopos
    • Salud
    • Viajes
    • Album del Sur de la Florida
    • Columnistas
    • Daisy Olivera
    • María Antonieta Collins
    • María Marín
    • Walter Mercado
  • Walter Mercado

    • Todos los clasificados
    • Publicar un anuncio
    • Avisos / Informacion
    • Autos
    • Bienes raíces Commercial
    • Empleos
    • Apartamentos
    • Aviso Legales
    • Comercios
    • Mercancias
    • Mascotas / Animales
    • Obituarios
    • Servicios
    • Venta de Garaje
  • Autos
  • Propiedades a la Venta
  • Empleos
  • Anuncios
  • Movíl y Apps

  • Miami Herald
  • Miami.com

Últimas Noticias

Los campos de la muerte

GERARDO REYES / El Nuevo Herald

    ORDER REPRINT →

06 de mayo de 2007 03:01 AM

Por las calles polvorientas del humilde reparto de la Virgen de la Candelaria, los altoparlantes de una camioneta de servicios fúnebres, con música religiosa de fondo, invitaban a las exequias de Hermógenes Martínez, un apreciado predicador evangélico de este caluroso pueblo del occidente del país.

''Uno más'', comentó resignado un vecino al sumar la muerte de Martínez a las estadísticas de la terrible enfermedad que está dejando varias aldeas de esta región llenas de viudas y huérfanos sin sustento.

''Esto lo vemos aquí dos, tres y hasta cuatro veces a la semana'', agregó, mientras la camioneta desaparecía envuelta en el polvo amarillo de la calle. Martínez, de 61 años, murió el 8 de abril a causa de una insuficiencia renal crónica (IRC) de origen desconocido, una enfermedad que reduce los riñones al tamaño de un frijol.

Entre la gente del pueblo que horas más tarde vio impotente pasar el cortejo fúnebre de Martínez, hay unos 2,000 ex trabajadores agrícolas de los cercanos ingenios azucareros San Antonio y Monte Rosa, que saben que sus días están contados porque también sufren de la enfermedad que ha matado lenta y dolorosamente a cientos de compañeros.

SUBSCRIBASE

Esos hombres que se quitaron los sombreros y las gorras al ver pasar el féretro de Martínez por las calles de este pueblo, son el saldo agonizante de una tragedia que se vive semanalmente en esta región, sin que el gobierno haya ofrecido una respuesta definitiva y convincente sobre sus causas.

Según los trabajadores, el origen del mal está en el aire, en la tierra y en las aguas que los ingenios contaminaron con agroquímicos, una acusación que los administradores de los centrales niegan categóricamente, alegando que no hay ninguna base científica que sustente esa denuncia.

Cualquiera que sea la causa, Chichigalpa es un pueblo de desahuciados.

Los robustos trabajadores que solían llegar a sus casas extenuados en las tardes, tras haber cortado cuatro o cinco toneladas de caña por 60 centavos de dólar la tonelada, ahora deambulan por las calles del pueblo sin nada que hacer o se sientan en taburetes al frente de sus casas a ver pasar el mundo que perdieron.

No pueden trabajar porque se agotan en minutos. Vomitan con frecuencia y se quejan de ''fogonazos'' en el cuerpo, dolores en los costados y náuseas. Algunos no tienen fuerza ni para alzar a sus hijos. Se les prohíbe tomar café, gaseosa, beber licores, comer carnes rojas, leche y huevos y les aconsejan no hacer el amor con sus mujeres para evitar vahídos y desmayos.

Sólo les queda prolongar su vida unos años con mucha voluntad y unas pastillas de calcio para compensar la pérdida de esa sustancia en el organismo a causa de la deficiencia renal.

Hasta que un día, como constataron reporteros de El Nuevo Herald en un par de casos durante una visita el mes pasado, no resisten más vivir de pie y se tiran a un camastro con el cuerpo hinchado y una sofocación intolerable a esperar la muerte tomando sorbitos de Gatorade.

  Comentarios  

Videos

Bebé nace a bordo de un vuelo JetBlue

Alex Fernández revela como seguirá los pasos de su padre y abuelo

Más Videos

Tendencias

Canciller de Venezuela confirma reuniones secretas con delegado de Trump

febrero 16, 2019 03:32 PM

WALTER MERCADO: Horóscopo del domingo 17.02.19

febrero 16, 2019 08:04 PM

Alerta de salud: Empleado de restaurante en Miami da positivo a la hepatitis A

febrero 16, 2019 04:00 PM

‘Tsunami de ayuda humanitaria’: Llega a Colombia cargamento de EEUU que salió de Miami

febrero 16, 2019 08:00 AM

Guaidó convoca a manifestaciones y voluntarios en Venezuela por ayuda humanitaria

febrero 16, 2019 09:34 PM

Walter Mercado

Walter Mercado

El horóscopo de Walter Mercado

Servicio al Cliente

Vea la edición digital de el Nuevo Herald

Leer más

Cuba

Cuba culpa a crucero de Bahama Paradise por negarle el atraque en La Habana

por Mario J. Pentón

    ORDER REPRINT →

17 de febrero de 2019 10:23 AM

Cuba se pronunció la noche del sábado sobre el crucero de Bahamas Paradise al que impidió atracar en La Habana

SEGUIR LEYENDO

MORE ÚLTIMAS NOTICIAS

Tenacidad femenina en el fin del mundo

Trasfondo

Tenacidad femenina en el fin del mundo

febrero 17, 2019 08:00 AM
Inmigrantes presos en Boston se declaran en huelga de hambre

Estados Unidos

Inmigrantes presos en Boston se declaran en huelga de hambre

febrero 17, 2019 11:36 AM
El papa Francisco pide orar por cumbre sobre abusos sexuales

Mundo

El papa Francisco pide orar por cumbre sobre abusos sexuales

febrero 17, 2019 08:14 AM
Marco Rubio llega a Colombia para coordinar ayuda a Venezuela

América Latina

Marco Rubio llega a Colombia para coordinar ayuda a Venezuela

febrero 17, 2019 10:36 AM
Ricardo Montaner confirma participación en concierto por ayuda humanitaria a Venezuela

Venezuela

Ricardo Montaner confirma participación en concierto por ayuda humanitaria a Venezuela

febrero 17, 2019 12:00 AM
Por amor a otro tomó una decisión mortal, incluso para ella

Estados Unidos

Por amor a otro tomó una decisión mortal, incluso para ella

febrero 17, 2019 12:00 AM
Llévanos Contigo

Actualizaciones en tiempo real y todas las historias locales que quieras en la palma de tu mano

Icon for mobile apps

El Nuevo Herald App

Ver boletines informativos

Suscripciones
  • Iniciar Suscripción
  • Servicio al Cliente
  • eEdición o Versión Electrónica
  • Suspensión de Vacaciones
  • Pagar Factura
Mas acerca de
  • Información de el Nuevo Herald
  • Contáctenos
  • Carta de Communicación
  • Información sobre Educación
Publicidad
  • Información de publicidad
  • Publicar un anuncio en los clasificados
  • Avisos Legales
Derecho de Autor
Políticas de Privacidad
Condiciones de Uso


Volver a la historia