Los dermatólogos están haciendo un llamado de alerta a la población hispana para que se protejan de los rayos ultravioleta y eviten exponerse al sol en las horas más críticas del día, debido a que una serie de estudios recientes ha señalado un alarmante aumento de casos de melanoma y problemas de la piel.
La doctora Ana Margarita Duarte, especializada en dermatología pediátrica y de adultos, y jefa de dermatología del Miami Children’s Hospital, advierte que una simple quemadura del sol duplica el riesgo de desarrollar cáncer de piel. “Por eso es importante que los niños no se quemen hasta que salgan ampollas, se deben proteger con bloqueadores”, señala. “Esta recomendación es parte del programa Cómo tener éxito con el protector solar que ha desarrollado la compañía Coppertone. Comparto la idea porque es necesario crear buenos hábitos en los niños para evitar el cáncer de piel más adelante”.
Duarte indica que estamos ante una epidemia de cáncer en la piel y explica que este se da más en los hispanos, “porque muchos piensan que el cáncer no les da porque tienen un poco de más pigmentación en la piel y, por el contrario, es peor, ya que cuando se detecta está generalmente en las etapas más avanzadas”.
La dermatóloga enfatiza que por estar en pleno verano es muy importante protegerse contra el sol, tanto los adultos como jóvenes y niños, porque en la niñez se acumula casi el 25 por ciento de toda la exposición al sol que tendrá durante toda la vida. “Esto es vital que se sepa porque los rayos dañinos se van acumulando en la piel y después entre los 15 y 19 años empiezan a salir los diferentes tipos de cáncer en la piel”.
Si los padres se convierten en un modelo, los niños los imitan y desarrollan un hábito que los va a proteger por el resto de sus vidas, dice la experta. Por ello Michelle Mondelo, ha acostumbrado a su hijo Rodrigo de cinco años y que practica el fútbol, a ponerse bloqueador solar antes de salir a jugar. “El mismo me pide que se lo aplique porque ya una vez sufrió por quemarse. Entonces le pongo el protector cada dos horas”. El mismo éxito ha tenido con su hija mayor Almudena, de 11 años y que practica atletismo y juega también fútbol: “Yo me aplico el protector porque hago muchos deportes y estoy mucho tiempo al sol, yo he practicado deportes por muchos años”. Por su parte el padre de estos chicos, confiesa no ponerse bloqueador solar, pero promete empezar a hacerlo y dar también el buen ejemplo a sus hijos de cuidarse para que ellos se cuiden.
Las precauciones en el sur de la Florida se deben tomar a diario. No se debe exponer al sol a los bebés menores de un año, ni ponerles bloqueadores antes de los seis meses. “Se les podría llevar a la playa o muy temprano en la mañana o casi al final de la tarde”, enfatiza la especialista.
Según la Skin Cancer Foundation, el uso diario de protector solar reduce a la mitad el riesgo a desarrollar melanoma. “Durante los campamentos de verano y el año escolar, las autoridades escolares deben tomar conciencia de esto y el PTA puede hablar con las autoridades de la escuela para que los estudiantes aprendan a protegerse”, aconseja la experta.
De acuerdo con la American Academy of Dermatology, una de cada cinco personas va a desarrollar cáncer de piel. “Cada hora muere una persona por melanoma en este país. En los hispanos la incidencia tiene ahora tintes de epidemia”, concluye la doctora Duarte.•
Para más información visite www.cancerdepiel.org/cancer-de-piel/autoexamen, www.childrensskincenter.com y www.mch.com, o llame al Miami Children’s Hospital al (305) 669-6555.
RECOMENDACIONES
• Use protector solar con un factor de protección solar (SPF) mínimo de 30, que sea resistente al agua por un mínimo de 60 minutos y de espectro amplio que proteja contra los rayos ultravioleta A y B.
• Aplíquese por lo menos una onza de protector solar (lo que quepa en la palma de la mano), al menos 30 minutos antes de salir a la calle.
• Aplíqueselo cada dos horas, cuando sale del agua y después de secarse con la toalla.
• Use sombrero y lentes con protección contra los rayos UV, UVA y UVB.
• Use ropa de manga larga para protegerse los brazos.
• Manténgase bajo la sombra; evite exponerse al sol entre las 10 a.m. y las 2 p.m;, y cuando vaya a la playa lleve una sombrilla.
• Tome mucho líquido para no deshidratarse.
Comentarios