Cada vez son más cubanos en Japón. A la reciente firma de Yurisbel Gracial con los Halcones de Softbank hace apenas una semana, se unen ahora la del receptor Ariel Martínez y la renovación del lanzador Raidel Martínez, quienes estarán con los Dragones de Chunichi.
A lo largo de cuatro Series Nacionales con Matanzas, Ariel Martínez batea para .309 con 13 cuadrangulares y 93 empujadas, y desde hace más de una temporada los scouts nipones le habían echado el ojo y mostrado mucho interés.
La firma del fornido enmascarado de apenas 21 años y la renovación de Raidel Martínez eleva la cifra de cubanos con los Dragones a cinco -junto con Dayán Viciedo, Onelki García y Leonardo Urgellés- para superar a los cuatro de los Halcones.
Raidel Martínez, un espigado relevista de Pinar del Río, acaba de dejar una grata impresión en la Serie del Caribe que concluyó en Guadalajara, México, y su regreso a la pelota profesional japonesa debe contribuir a su desarrollo.
Gracial, uno de los bateadores más potentes y completos que permanece en la isla, se había sumado a un conjunto que no solo conquistó la corona del béisbol profesional japonés, sino que también cuenta con otros tres cubanos: Despaigne, Liván Moinelo y Oscar Luis Colás.
La presencia cubana en la pelota profesional de Japón ha vivido momentos agridulces, aunque en el 2017 Alfredo Despaigne -líder de jonrones e impulsadas en la Liga del Pacífico- y Liván Moinelo se coronaron campeones con los Halcones.
Habría que destacar que Alex Guerrero se convirtió en el primer cubano que conquista el liderato de vuelacercas en la Liga Central, y Despaigne el tercero de su tierra que lo logra en la Liga del Pacífico junto con Orestes Destrado -en tres ocasiones- y Michel Abreu.
A estos tres jugadores también se sumaron en el 2017 los nombres de Raúl Valdés (Chunichi), Dayán Viciedo (Chunichi), Yadir Drake (Nippon Ham) y Roel Santos (Lotte); mientras otros jóvenes se pulieron en las Ligas Menores como Colás (SoftBank), Leonardo Urgellés (Chunichi) y Martínez (Chunichi).
En el pasado reciente se vivieron experiencias de todo tipo como la pobre actuación del estelar Frederich Cepeda (Yomiuri) y del novel Héctor Mendoza (Yomiuri) mayormente por lesiones, y la excelente de Yuli Gurriel (Yokohama), quien en la temporada del 2014 conectó para .305.
Comentarios