el Nuevo Herald Logo

Cuatro años después de la revolución, militantes egipcios siguen en la cárcel | El Nuevo Herald

×
  • E-edition
  • Inicio
    • Información general
    • Servicio al Cliente
    • Acerca de el Nuevo Herald
    • Contáctenos
    • RSS
    • Secciones Especiales
    • Condiciones de Uso
    • Políticas de Privacidad
    • Publicidad
    • Información de publicidad
    • Media Kit
    • Publicar un anuncio en los clasificados
    • Mobile
    • Movíl y Apps
    • Noticias por Correo Electrónico
    • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • YouTube
  • Acceso Miami

    • Secciones
    • Noticias
    • Sur de la Florida
    • Cuba
    • Venezuela
    • Colombia
    • América Latina
    • Andrés Oppenheimer
    • Estados Unidos
    • Mundo
    • Más
    • Policiales
    • Los Influyentes
    • Finanzas
    • Inmigración
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Obituarios
    • Especiales
    • El Tiempo
    • Secciones
    • Columnas de hoy
    • Editorial
    • Correo del lector
    • Opinión sobre Cuba
    • Opinión sobre Venezuela
    • Caricaturas
    • Como lo ve JARDIM
    • Voces de la educación
    • Columnistas
    • Carlos Alberto Montaner
    • Andrés Oppenheimer
    • Fabiola Santiago
    • Gina Montaner
    • Alejandro Armengol
    • Secciones
    • Deportes
    • Boxeo
    • Béisbol
    • NBA
    • Fútbol
    • Football
    • Otros Deportes
    • Secciones
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Clubes
    • Danza
    • Gente
    • Juegos
    • Música
    • Revista Viernes
    • Teatro
    • Televisión
    • Columnistas
    • Alicia Civita
    • Olga Connor
    • Más
    • Concursos
    • Secciones
    • Galería 305
    • Artes & Letras
    • Cocina
    • De Fiesta
    • En Familia
    • Estilo
    • Horóscopos
    • Salud
    • Viajes
    • Album del Sur de la Florida
    • Columnistas
    • Daisy Olivera
    • María Antonieta Collins
    • María Marín
    • Walter Mercado
  • Walter Mercado

    • Todos los clasificados
    • Publicar un anuncio
    • Avisos / Informacion
    • Autos
    • Bienes raíces Commercial
    • Empleos
    • Apartamentos
    • Aviso Legales
    • Comercios
    • Mercancias
    • Mascotas / Animales
    • Obituarios
    • Servicios
    • Venta de Garaje
  • Autos
  • Propiedades a la Venta
  • Empleos
  • Anuncios
  • Movíl y Apps

  • Miami Herald
  • Miami.com

Mundo

Cuatro años después de la revolución, militantes egipcios siguen en la cárcel

Agence France Presse

    ORDER REPRINT →

24 de enero de 2015 06:02 PM

El Cairo

Como millones de egipcios, Zyad el Elaimy se manifestaba en el 2011 para pedir la dimisión del presidente Hosni Mubarak, pero cuatro años después visita a sus amigos activistas en la cárcel y el antiguo hombre fuerte está prácticamente libre.

El domingo se cumplen cuatro años de la revuelta del 25 de enero en Egipto, pero el paréntesis democrático abierto por la revolución contra Mubarak se ha cerrado, estiman los activistas de derechos humanos.

El presidente Abdel Fatah al Sisi, antiguo jefe de las fuerzas armadas que derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi en 2013, está acusado de haber instaurado un régimen todavía más autoritario que el de Mubarak.

Al Sisi lleva a cabo una represión implacable de la oposición, tanto islamista como laica. Llegó al poder tras masivas manifestaciones contra Mursi, al que la opinión pública responsabilizaba de la inestabilidad política y la crisis económica.

SUBSCRIBASE

El Elaimy, figura destacada de la revolución y electo diputado en las primeras legislativas democráticas después de la revuelta, soñaba con aplicar los lemas de la plaza Tahrir, que reclamaban “pan, libertad, justicia social y dignidad humana”.

Pero ahora que los tribunales abandonaron los cargos de complicidad en la muerte de cientos de manifestantes que pesaban sobre Mubarak, El Elaimy ya no se hace ilusiones.

Este veredicto “es un mensaje dirigido a nosotros. El poder puede ser tan corrupto y represivo como quiera, nunca será castigado”, lamenta.

El jueves, los dos hijos de Mubarak, Alaa y Gamal, fueron puestos en libertad en espera de un nuevo juicio por un caso de corrupción. Acusados de haber malversado más de 10 millones de euros de dinero público destinados al mantenimiento de los palacios presidenciales, fueron condenados a penas de cárcel en mayo, pero el tribunal de casación ordenó un nuevo juicio.

Mubarak está detenido en un hospital militar de El Cairo, pero, según su abogado, ya cumplió su pena y técnicamente está libre. Algo de poco consuelo para los protagonistas de la revolución de 2011, que se encuentran casi todos entre rejas.

Decenas de activistas fueron encarcelados por haber quebrantado una polémica ley que limita el derecho de manifestación.

Entre ellos figuran Ahmed Maher y Mohamed Adel, dos dirigentes del movimiento del 6 de abril, que fueron condenados a tres años de cárcel y su organización fue prohibida.

Según el profesor de ciencias políticas de la universidad de El Cairo Ahmed Abd Rabo, las autoridades llevan a cabo “un ajuste de cuentas político con cualquiera que represente a la revolución”.

Los partidarios de Mursi siguen siendo el principal blanco de la represión. Desde su derrocamiento, los soldados y policías mataron a más de 1,400 manifestantes islamistas. Más de 15,000 de sus simpatizantes fueron detenidos.

La justicia egipcia ordenó el sábado la celebración de un nuevo juicio para 152 islamistas, 37 de los cuales habían sido condenados a muerte. Este mismo día, la represión policial de una manifestación convocada por un movimiento de izquierda terminó con una manifestante muerta.

“Cuatro años después, libramos una batalla aún más difícil contra un régimen todavía más violento”, estima Amar Motawee, un joven miembro de la cofradía de Mursi, cuya hermana estuvo tres meses detenida.

Los Hermanos Musulmanes, que ganaron todas las elecciones entre 2011 y la caída de Mursi, fueron declarados “organización terrorista” en diciembre de 2013 por el gobierno.

La federación internacional de ligas de derechos humanos denunció el viernes “una justicia de doble rasero”.

El presidente Sisi niega una vuelta a un régimen autoritario. Después del abandono de los cargos contra Mubarak, aseguró que el país se dirigía “hacia el establecimiento de un Estado democrático y moderno, basado en la justicia, la igualdad y la lucha contra la corrupción”.

“Nada ha cambiado”, protesta Elaimy. “La gestión del país sigue siendo la misma, marcada por el autoritarismo, la corrupción y la restricción de las libertades”.

  Comentarios  

Videos

Protestas contra el gobierno en Haiti

Reciben ayuda humanitaria de EEUU en Colombia

Más Videos

Tendencias

Canciller de Venezuela confirma reuniones secretas con delegado de Trump

febrero 16, 2019 03:32 PM

WALTER MERCADO: Horóscopo del domingo 17.02.19

febrero 16, 2019 08:04 PM

EEUU sanciona a jefes de la maquinaria de torturas y ejecuciones extrajudiciales del régimen de Maduro

febrero 15, 2019 11:12 AM

Alerta de salud: Empleado de restaurante en Miami da positivo a la hepatitis A

febrero 16, 2019 04:00 PM

‘Tsunami de ayuda humanitaria’: Llega a Colombia cargamento de EEUU que salió de Miami

febrero 16, 2019 08:00 AM

Walter Mercado

Walter Mercado

El horóscopo de Walter Mercado

Servicio al Cliente

Vea la edición digital de el Nuevo Herald

Leer más

Cuba

Cuba culpa a crucero de Bahama Paradise por negarle el atraque en La Habana

por Mario J. Pentón

    ORDER REPRINT →

17 de febrero de 2019 10:23 AM

Cuba se pronunció este sábado en la noche sobre el crucero al que impidió atracar en La Habana

SEGUIR LEYENDO

MORE MUNDO

Tenacidad femenina en el fin del mundo

Trasfondo

Tenacidad femenina en el fin del mundo

febrero 17, 2019 08:00 AM
Aerolínea británica Flybmi anuncia cierre de operaciones

Finanzas

Aerolínea británica Flybmi anuncia cierre de operaciones

febrero 17, 2019 05:55 AM
Irán critica esfuerzos de EEUU contra pacto nuclear

Mundo

Irán critica esfuerzos de EEUU contra pacto nuclear

febrero 17, 2019 09:54 AM
Incendio en barrio pobre deja 9 muertos en Bangladesh

Mundo

Incendio en barrio pobre deja 9 muertos en Bangladesh

febrero 17, 2019 09:44 AM

Mundo

Irán presenta submarino misilístico de fabricación local

febrero 17, 2019 09:12 AM
Fuerzas sirias dicen que ISIS tiene cautivos a 1.000 civiles

Mundo

Fuerzas sirias dicen que ISIS tiene cautivos a 1.000 civiles

febrero 17, 2019 08:51 AM
Llévanos Contigo

Actualizaciones en tiempo real y todas las historias locales que quieras en la palma de tu mano

Icon for mobile apps

El Nuevo Herald App

Ver boletines informativos

Suscripciones
  • Iniciar Suscripción
  • Servicio al Cliente
  • eEdición o Versión Electrónica
  • Suspensión de Vacaciones
  • Pagar Factura
Mas acerca de
  • Información de el Nuevo Herald
  • Contáctenos
  • Carta de Communicación
  • Información sobre Educación
Publicidad
  • Información de publicidad
  • Publicar un anuncio en los clasificados
  • Avisos Legales
Derecho de Autor
Políticas de Privacidad
Condiciones de Uso


Volver a la historia