el Nuevo Herald Logo

De pies secos y mojados | El Nuevo Herald

×
  • E-edition
  • Inicio
    • Información general
    • Servicio al Cliente
    • Acerca de el Nuevo Herald
    • Contáctenos
    • RSS
    • Secciones Especiales
    • Condiciones de Uso
    • Políticas de Privacidad
    • Publicidad
    • Información de publicidad
    • Media Kit
    • Publicar un anuncio en los clasificados
    • Mobile
    • Movíl y Apps
    • Noticias por Correo Electrónico
    • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • YouTube
  • Acceso Miami

    • Secciones
    • Noticias
    • Sur de la Florida
    • Cuba
    • Venezuela
    • Colombia
    • América Latina
    • Andrés Oppenheimer
    • Estados Unidos
    • Mundo
    • Más
    • Policiales
    • Los Influyentes
    • Finanzas
    • Inmigración
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Obituarios
    • Especiales
    • El Tiempo
    • Secciones
    • Columnas de hoy
    • Editorial
    • Correo del lector
    • Opinión sobre Cuba
    • Opinión sobre Venezuela
    • Caricaturas
    • Como lo ve JARDIM
    • Voces de la educación
    • Columnistas
    • Carlos Alberto Montaner
    • Andrés Oppenheimer
    • Fabiola Santiago
    • Gina Montaner
    • Alejandro Armengol
    • Secciones
    • Deportes
    • Boxeo
    • Béisbol
    • NBA
    • Fútbol
    • Football
    • Otros Deportes
    • Secciones
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Clubes
    • Danza
    • Gente
    • Juegos
    • Música
    • Revista Viernes
    • Teatro
    • Televisión
    • Columnistas
    • Alicia Civita
    • Olga Connor
    • Más
    • Concursos
    • Secciones
    • Galería 305
    • Artes & Letras
    • Cocina
    • De Fiesta
    • En Familia
    • Estilo
    • Horóscopos
    • Salud
    • Viajes
    • Album del Sur de la Florida
    • Columnistas
    • Daisy Olivera
    • María Antonieta Collins
    • María Marín
    • Walter Mercado
  • Walter Mercado

    • Todos los clasificados
    • Publicar un anuncio
    • Avisos / Informacion
    • Autos
    • Bienes raíces Commercial
    • Empleos
    • Apartamentos
    • Aviso Legales
    • Comercios
    • Mercancias
    • Mascotas / Animales
    • Obituarios
    • Servicios
    • Venta de Garaje
  • Autos
  • Propiedades a la Venta
  • Empleos
  • Anuncios
  • Movíl y Apps

  • Miami Herald
  • Miami.com

Carlos Alberto Montaner

De pies secos y mojados

Carlos Alberto Montaner

    ORDER REPRINT →

13 de enero de 2017 02:28 PM

Uno de los últimos actos de gobierno del presidente Barack Obama ha sido legitimar la repatriación a Cuba de los “pies secos”. Era una medida solicitada insistentemente por la dictadura de Raúl Castro. Obama volvió a complacerlo sin exigirle nada a cambio.

Los pies secos son los cubanos que llegaban a territorio norteamericano sin visa, ya fuera por tierra, casi siempre en los puestos fronterizos mexicanos; por mar en balsas o pequeñas embarcaciones; o por aire en aeropuertos en los que aterrizaban en tránsito, supuestamente, hacia otros países.

Los “pies mojados” –los cubanos que eran interceptados por los guardacostas en el mar– ya eran deportados desde que Bill Clinton lo decretó a mediados de los años noventa y pactó con Fidel Castro que los aceptara, a cambio de otorgarle a Cuba 20,000 visas todos los años.

Por otra parte, continúa vigente, mientras el Congreso no la derogue, la Ley de Ajuste de 1966. Cualquier cubano que ingrese legalmente en Estados Unidos, al año y un día de haber entrado en el país puede solicitar la residencia.

SUBSCRIBASE

Como la existencia de la Ley de Ajuste se debió a que Cuba se negaba a aceptar la repatriación de sus ciudadanos, y algo había que hacer con ellos para regularizar su situación, es probable que el Congreso de Estados Unidos eventualmente elimine esa legislación, en vista de que Raúl Castro ya los admite de regreso.

En todo caso, devolver a los cubanos que huyen de Cuba, dado que emigran por razones materiales y no porque son perseguidos políticos, es ignorar que la situación económica de la Isla es la consecuencia de un sistema profundamente injusto e improductivo impuesto a sangre y fuego a esa sociedad. En Cuba, menos los perseguidores, todos son perseguidos políticos.

Además, miles de cubanos que habían emprendido la caminata hacia la “tierra prometida” han quedado varados en las selvas de varios países latinoamericanos, ya sin esperanzas de arribar algún día a Estados Unidos. Se encuentran hoy a merced de mafias y coyotes. Muchos de ellos morirán irremediablemente.

También se anunció el fin del programa de acogida preferencial de los médicos “internacionalistas” cubanos que solicitaran la protección acogiéndose a una medida dictada por George W. Bush.

Estos médicos son “esclavos de bata blanca” alquilados por Cuba a otras naciones como Venezuela, Brasil, Angola o Argelia, lo que le ha ganado al régimen de la Isla el sobrenombre de “gobierno proxeneta”. La Habana se reservaba entre el 80 y el 90% de los salarios de sus “esclavos” abonados por las naciones donde prestaban los servicios. Hasta ahora unos ocho mil han escogido la libertad.

Desde la perspectiva del régimen cubano estos profesionales tenían tres funciones: procurar grandes cantidades de divisas (una de las mayores fuentes de ingreso del Estado), servir de propaganda sobre la solidaridad de la revolución y –algunos de ellos, los “policías”– contribuir a las labores de inteligencia.

El gobierno de George W. Bush creó el programa para contrarrestar los tres objetivos: privar de recursos a un país enemigo; neutralizar la propaganda internacionalista con las constantes deserciones; y saber exactamente lo que sucedía en las filas de la revolución, dado que los médicos que escapaban eran una fuente inagotable de información.

¿Qué hará Donald Trump a partir del 20 de enero? Probablemente –nunca se sabe con este contradictorio personaje–, no intentará restituir el privilegio de los “pies secos” cubanos, porque sería incongruente con su rechazo a los inmigrantes ilegales, pero tal vez restaure el programa de acogida a los médicos, basado en el reconocimiento implícito de que Cuba es un estado enemigo, algo que George W. Bush y los presidentes que lo precedieron en el cargo, republicanos y demócratas, tenían muy claro.

Para los asesores de Trump, los generales y los civiles, es obvio que la Cuba de Raúl Castro es un adversario tenaz dedicado a perjudicar los intereses de Estados Unidos y como a tal lo van a tratar.

Saben que el aparato cubano de inteligencia y propaganda es el principal sostén de la Venezuela chavista y de los países del Socialismo del Siglo XXI. Tampoco ignoran que los hábiles operadores de la DGI (Dirección General de Inteligencia) cubana les han franqueado las puertas de América Latina a Irán y a los terroristas islámicos, y no olvidan los recientes envíos clandestinos de pertrechos de guerra a Norcorea o a los narcoguerrilleros de las FARC y el ELN descubiertos en un puerto colombiano.

¿Le queda alguna concesión por hacer a Barack Obama? Por lo menos una. Cuba le ha pedido encarecidamente que la víspera de abandonar la presidencia libere a la espía estadounidense Ana Belén Montes, cuyas delaciones le costaron la vida a algunos agentes norteamericanos. Obama se lo está pensando.

Periodista y escritor. Su último libro es la novela Tiempo de Canallas.

www.firmaspress.com

© Firmas Press

  Comentarios  

Videos

Al menos cinco muertos en un tiroteo en un parque industrial de Aurora, Illinois

El gobierno cubano impide la llegada de un crucero con médicos “desertores”

Más Videos

Tendencias

Venezuela refuerza bloqueo de puente fronterizo con Colombia

febrero 14, 2019 08:26 AM

Prohíben salir de Venezuela a directiva de PDVSA designada por Guaidó

febrero 14, 2019 05:54 PM

Rusia dice que su apoyo a Maduro es invariable

febrero 14, 2019 06:11 AM

Cuba acusa a EEUU de mover tropas para preparar acción militar en Venezuela

febrero 14, 2019 10:01 AM

La ciudadanía, el anhelo de los inmigrantes no es tan difícil de alcanzar. Aquí te decimos cómo

febrero 15, 2019 08:57 AM

Walter Mercado

Walter Mercado

El horóscopo de Walter Mercado

Servicio al Cliente

Vea la edición digital de el Nuevo Herald

Leer más

¿Qué hará Cuba sobre Venezuela?

Carlos Alberto Montaner

¿Qué hará Cuba sobre Venezuela?

por Carlos Alberto Montaner

    ORDER REPRINT →

03 de febrero de 2019 03:39 PM

El régimen de Maduro se hunde. ¿Qué hará Cuba? Según una encuesta reciente el 83 por ciento de los venezolanos quiere salir urgentemente de ese señor.

SEGUIR LEYENDO

MORE CARLOS ALBERTO MONTANER

Venezuela: ahora o nunca

Carlos Alberto Montaner

Venezuela: ahora o nunca

enero 19, 2019 09:25 AM
España y las coaliciones envenenadas

Carlos Alberto Montaner

España y las coaliciones envenenadas

enero 04, 2019 12:45 PM
El monstruo ha despertado

Carlos Alberto Montaner

El monstruo ha despertado

diciembre 28, 2018 01:38 PM
Sesenta años después de la borrachera de 1959

Carlos Alberto Montaner

Sesenta años después de la borrachera de 1959

diciembre 22, 2018 02:46 PM
Lo que quieren los chinos en Latinoamérica

Carlos Alberto Montaner

Lo que quieren los chinos en Latinoamérica

diciembre 17, 2018 12:44 PM
La desesperación latinoamericana

Carlos Alberto Montaner

La desesperación latinoamericana

noviembre 24, 2018 01:40 PM
Llévanos Contigo

Actualizaciones en tiempo real y todas las historias locales que quieras en la palma de tu mano

Icon for mobile apps

El Nuevo Herald App

Ver boletines informativos

Suscripciones
  • Iniciar Suscripción
  • Servicio al Cliente
  • eEdición o Versión Electrónica
  • Suspensión de Vacaciones
  • Pagar Factura
Mas acerca de
  • Información de el Nuevo Herald
  • Contáctenos
  • Carta de Communicación
  • Información sobre Educación
Publicidad
  • Información de publicidad
  • Publicar un anuncio en los clasificados
  • Avisos Legales
Derecho de Autor
Políticas de Privacidad
Condiciones de Uso


Volver a la historia