Los cubanos y las futuras generaciones tenemos una deuda de gratitud con el profesor Juan Clark por su profundo y extraordinario libro, Cuba: Mito y Realidad, que gracias a la gestión de Ferman Miret se ha publicado en inglés para poner al alcance de la sociedad norteamericana la realidad de una trágica mitología, fabricada por Fidel Castro, que por más de medio siglo sobrevive sus fracasos y sus crímenes.
Castro’s Revolution, Myth and Reality es un libro que enaltece la inteligencia y ofrece evidencias reveladoras que dan a la obra del historiador las vivencias de los testigos del trágico drama engendrado por la furia criminal de un psicópata llamado Fidel Castro.
Romper el mito de la revolución de Castro es precisamente el tema principal del libro. Con esta historia cuidadosamente documentada, la realidad se hace denuncia. El castrismo es desenmascarado y lo que queda es terror, miseria y crimen. Con este extraordinario libro, Juan Clark realza la obra de los historiadores del exilio en la tradición de Luis Aguilar León (Lundy), maestro de visiones nuevas y pasión por la libertad.
Juan Clark escribía y hacia historia. En abril de 1961, peleó en Bahía de Cochinos como paracaidista de la gloriosa Brigada 2506. Allí con su fe radiante, combatió en la primera línea por la libertad de la Patria, llevando sin adiós, como siempre a lo largo de su vida, la rosa blanca de José Martí. Su hermano, José Benito, integró los grupos de infiltraciones en aquella jornada heroica.
Este libro del querido amigo es una obra de referencia histórica sobre la revolución de Fidel Castro. Aquí encontramos la colección de datos más completa nunca antes recopilados. Datos esenciales que identifican las raíces del colapso de la República y la cultura política, irracional y enferma que facilitó al tirano tomar control del poder, imponiendo aceleradamente el marxismo-leninismo como sistema oficial del Estado.
Obra necesaria y extensa, no solo por el número de páginas, sino por los años de dedicación y entrega a las investigación y el análisis, que contó con la devoción de Clarita, su esposa amada, a quien le dedica esta obra. Fue en el entorno del hogar, rodeado de libros, notas, entrevistas, papeles y ternura que se escribió este excepcional libro.
Profesor Emeritus del Miami-Dade College, Ph.D. en sociología, Juan Clark señaló la importancia del entorno social, con sus valores éticos y morales en el devenir histórico, evidenciando la conducta oportunista, maquiavélica, narcisista y ferozmente homicida de Fidel Castro.
El libro está diseñado en capítulos con temas que señalan la esencia de hechos que marcaron nuestra historia. El proceso y evaluación de la República que duró 56 años en el poder. El contraste de logros y caídas están claramente documentados y contribuyen a romper la mitología de la revolución, que es en definitiva un intolerante y sangriento fracaso.
La obra señala los orígenes de la familia del tirano, la educación elitista en los mejores colegios de Cuba, su resentimiento social, sus estrechos vínculos gansteriles, la ingratitud, la falta de escrúpulos, la insaciable sed de venganza y la violencia asesina del carismático psicópata.
En sus páginas, el autor documenta la perversidad del sistema comunista, la lucha de la clandestinidad, la farsa de los tribunales, los asesinatos en los paredones de fusilamiento, las guerrillas del Escambray, las torturas en las cárceles, los terribles maltratos de la UMAP, donde jóvenes rebeldes fueron internados para someterlos a la inhumana práctica de ingeniería social.
En numerosas entrevistas, el historiado recoge docenas de testimonios de quienes conocieron a Castro en distintas etapas de su vida. En los colegios jesuitas, en la Universidad de la Habana, en su demagogia y desmedida ambición de poder. Anécdotas que evidencian su conducta de desenfrenado psicópata.
Una de las más descriptivas anécdotas de su enajenada personalidad es la visita de un grupo de estudiantes universitarios, parar entrevistarse con el presidente Grau y exigir la rebaja del precio del transporte urbano. En el trayecto, Fidel Castro propuso un golpe de Estado, lanzando a Grau por el balcón para desde el Palacio Presidencial tomar el poder.
En su libro Castro’s Revolution, Myth and Reality, el autor escribió con clara visión la urgente necesidad de romper el mito mesiánico homicida. Juan Clark tomó conciencia de la realidad, marcó rumbos históricos, documentó los crímenes, señaló lo heroico y se consagró a lo útil. Gracias, Juan, por esta obra imperecedera.
Investigador Asociado del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami. Historiador y abogado. Autor de los libros La muerte de un sueño: Historia de Cuba y Martí: La lucha de los cubanos por la libertad. Fue director de la Oficina de Transmisiones para Cuba (Radio y Televisión Martí) y es veterano de la Brigada 2506.
Comentarios