el Nuevo Herald Logo

Cuba: mito y realidad | El Nuevo Herald

×
  • E-edition
  • Inicio
    • Información general
    • Servicio al Cliente
    • Acerca de el Nuevo Herald
    • Contáctenos
    • RSS
    • Secciones Especiales
    • Condiciones de Uso
    • Políticas de Privacidad
    • Publicidad
    • Información de publicidad
    • Media Kit
    • Publicar un anuncio en los clasificados
    • Mobile
    • Movíl y Apps
    • Noticias por Correo Electrónico
    • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • YouTube
  • Acceso Miami

    • Secciones
    • Noticias
    • Sur de la Florida
    • Cuba
    • Venezuela
    • Colombia
    • América Latina
    • Andrés Oppenheimer
    • Estados Unidos
    • Mundo
    • Más
    • Policiales
    • Los Influyentes
    • Finanzas
    • Inmigración
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Obituarios
    • Especiales
    • El Tiempo
    • Secciones
    • Columnas de hoy
    • Editorial
    • Correo del lector
    • Opinión sobre Cuba
    • Opinión sobre Venezuela
    • Caricaturas
    • Como lo ve JARDIM
    • Voces de la educación
    • Columnistas
    • Carlos Alberto Montaner
    • Andrés Oppenheimer
    • Fabiola Santiago
    • Gina Montaner
    • Alejandro Armengol
    • Secciones
    • Deportes
    • Boxeo
    • Béisbol
    • NBA
    • Fútbol
    • Football
    • Otros Deportes
    • Secciones
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Clubes
    • Danza
    • Gente
    • Juegos
    • Música
    • Revista Viernes
    • Teatro
    • Televisión
    • Columnistas
    • Alicia Civita
    • Olga Connor
    • Más
    • Concursos
    • Secciones
    • Galería 305
    • Artes & Letras
    • Cocina
    • De Fiesta
    • En Familia
    • Estilo
    • Horóscopos
    • Salud
    • Viajes
    • Album del Sur de la Florida
    • Columnistas
    • Daisy Olivera
    • María Antonieta Collins
    • María Marín
    • Walter Mercado
  • Walter Mercado

    • Todos los clasificados
    • Publicar un anuncio
    • Avisos / Informacion
    • Autos
    • Bienes raíces Commercial
    • Empleos
    • Apartamentos
    • Aviso Legales
    • Comercios
    • Mercancias
    • Mascotas / Animales
    • Obituarios
    • Servicios
    • Venta de Garaje
  • Autos
  • Propiedades a la Venta
  • Empleos
  • Anuncios
  • Movíl y Apps

  • Miami Herald
  • Miami.com

Opinión Sobre Cuba

Cuba: mito y realidad

Pedro Roig

    ORDER REPRINT →

29 de marzo de 2016 12:40 PM

Los cubanos y las futuras generaciones tenemos una deuda de gratitud con el profesor Juan Clark por su profundo y extraordinario libro, Cuba: Mito y Realidad, que gracias a la gestión de Ferman Miret se ha publicado en inglés para poner al alcance de la sociedad norteamericana la realidad de una trágica mitología, fabricada por Fidel Castro, que por más de medio siglo sobrevive sus fracasos y sus crímenes.

Castro’s Revolution, Myth and Reality es un libro que enaltece la inteligencia y ofrece evidencias reveladoras que dan a la obra del historiador las vivencias de los testigos del trágico drama engendrado por la furia criminal de un psicópata llamado Fidel Castro.

Romper el mito de la revolución de Castro es precisamente el tema principal del libro. Con esta historia cuidadosamente documentada, la realidad se hace denuncia. El castrismo es desenmascarado y lo que queda es terror, miseria y crimen. Con este extraordinario libro, Juan Clark realza la obra de los historiadores del exilio en la tradición de Luis Aguilar León (Lundy), maestro de visiones nuevas y pasión por la libertad.

Juan Clark escribía y hacia historia. En abril de 1961, peleó en Bahía de Cochinos como paracaidista de la gloriosa Brigada 2506. Allí con su fe radiante, combatió en la primera línea por la libertad de la Patria, llevando sin adiós, como siempre a lo largo de su vida, la rosa blanca de José Martí. Su hermano, José Benito, integró los grupos de infiltraciones en aquella jornada heroica.

SUBSCRIBASE

Este libro del querido amigo es una obra de referencia histórica sobre la revolución de Fidel Castro. Aquí encontramos la colección de datos más completa nunca antes recopilados. Datos esenciales que identifican las raíces del colapso de la República y la cultura política, irracional y enferma que facilitó al tirano tomar control del poder, imponiendo aceleradamente el marxismo-leninismo como sistema oficial del Estado.

Obra necesaria y extensa, no solo por el número de páginas, sino por los años de dedicación y entrega a las investigación y el análisis, que contó con la devoción de Clarita, su esposa amada, a quien le dedica esta obra. Fue en el entorno del hogar, rodeado de libros, notas, entrevistas, papeles y ternura que se escribió este excepcional libro.

Profesor Emeritus del Miami-Dade College, Ph.D. en sociología, Juan Clark señaló la importancia del entorno social, con sus valores éticos y morales en el devenir histórico, evidenciando la conducta oportunista, maquiavélica, narcisista y ferozmente homicida de Fidel Castro.

El libro está diseñado en capítulos con temas que señalan la esencia de hechos que marcaron nuestra historia. El proceso y evaluación de la República que duró 56 años en el poder. El contraste de logros y caídas están claramente documentados y contribuyen a romper la mitología de la revolución, que es en definitiva un intolerante y sangriento fracaso.

La obra señala los orígenes de la familia del tirano, la educación elitista en los mejores colegios de Cuba, su resentimiento social, sus estrechos vínculos gansteriles, la ingratitud, la falta de escrúpulos, la insaciable sed de venganza y la violencia asesina del carismático psicópata.

En sus páginas, el autor documenta la perversidad del sistema comunista, la lucha de la clandestinidad, la farsa de los tribunales, los asesinatos en los paredones de fusilamiento, las guerrillas del Escambray, las torturas en las cárceles, los terribles maltratos de la UMAP, donde jóvenes rebeldes fueron internados para someterlos a la inhumana práctica de ingeniería social.

En numerosas entrevistas, el historiado recoge docenas de testimonios de quienes conocieron a Castro en distintas etapas de su vida. En los colegios jesuitas, en la Universidad de la Habana, en su demagogia y desmedida ambición de poder. Anécdotas que evidencian su conducta de desenfrenado psicópata.

Una de las más descriptivas anécdotas de su enajenada personalidad es la visita de un grupo de estudiantes universitarios, parar entrevistarse con el presidente Grau y exigir la rebaja del precio del transporte urbano. En el trayecto, Fidel Castro propuso un golpe de Estado, lanzando a Grau por el balcón para desde el Palacio Presidencial tomar el poder.

En su libro Castro’s Revolution, Myth and Reality, el autor escribió con clara visión la urgente necesidad de romper el mito mesiánico homicida. Juan Clark tomó conciencia de la realidad, marcó rumbos históricos, documentó los crímenes, señaló lo heroico y se consagró a lo útil. Gracias, Juan, por esta obra imperecedera.

Investigador Asociado del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami. Historiador y abogado. Autor de los libros La muerte de un sueño: Historia de Cuba y Martí: La lucha de los cubanos por la libertad. Fue director de la Oficina de Transmisiones para Cuba (Radio y Televisión Martí) y es veterano de la Brigada 2506.

  Comentarios  

Videos

Víctor Víctor Mesa dice que está muy cómodo en los Marlins

Ex embajador de Venezuela ante la ONU dice que su país recuperará la libertad

Más Videos

Tendencias

Gobierno de Maduro dará ‘gran concierto’ en la frontera y llevará alimentos a Cúcuta

febrero 18, 2019 12:16 PM

Dura advertencia de Trump a militares que sigan con Maduro: ‘lo van a perder todo’

febrero 18, 2019 05:55 PM

WALTER MERCADO: Horóscopo del martes 19.02.19

febrero 18, 2019 08:00 PM

Guaidó a Maduro: Quienes llaman a una isla para tomar decisiones son otros

febrero 19, 2019 12:11 PM

WALTER MERCADO: Horóscopo del miércoles 20.02.19

febrero 19, 2019 08:00 PM

Walter Mercado

Walter Mercado

El horóscopo de Walter Mercado

Servicio al Cliente

Vea la edición digital de el Nuevo Herald

Leer más

El futuro de Cuba y la naturaleza orgánica de las ideas políticas

Opinión Sobre Cuba

El futuro de Cuba y la naturaleza orgánica de las ideas políticas

por José Azel

    ORDER REPRINT →

19 de febrero de 2019 07:16 PM

Pueden derrocarse gobiernos, pero sistemas de ideas de gobierno nunca son completamente reemplazadas, resultando en regímenes filosóficamente híbridos.

SEGUIR LEYENDO

MORE OPINIÓN SOBRE CUBA

El compromiso de lucha contra el castrismo no se detiene

Opinión Sobre Cuba

El compromiso de lucha contra el castrismo no se detiene

febrero 14, 2019 03:13 PM
Principal preocupación de Carlos y Camila en Cuba: no enfermarse con el picadillo

Opinión

Principal preocupación de Carlos y Camila en Cuba: no enfermarse con el picadillo

febrero 09, 2019 09:39 AM
Cubanos y venezolanos se unen para luchar contra las tiranías

Opinión Sobre Cuba

Cubanos y venezolanos se unen para luchar contra las tiranías

febrero 06, 2019 07:39 PM
Mundo, mi Cuba no puede más

Opinión Sobre Cuba

Mundo, mi Cuba no puede más

febrero 06, 2019 02:49 PM
¿Qué hará Cuba sobre Venezuela?

Carlos Alberto Montaner

¿Qué hará Cuba sobre Venezuela?

febrero 03, 2019 03:39 PM
Venezuela, la hora de los hornos

Opinión

Venezuela, la hora de los hornos

febrero 01, 2019 10:35 AM
Llévanos Contigo

Actualizaciones en tiempo real y todas las historias locales que quieras en la palma de tu mano

Icon for mobile apps

El Nuevo Herald App

Ver boletines informativos

Suscripciones
  • Iniciar Suscripción
  • Servicio al Cliente
  • eEdición o Versión Electrónica
  • Suspensión de Vacaciones
  • Pagar Factura
Mas acerca de
  • Información de el Nuevo Herald
  • Contáctenos
  • Carta de Communicación
  • Información sobre Educación
Publicidad
  • Información de publicidad
  • Publicar un anuncio en los clasificados
  • Avisos Legales
Derecho de Autor
Políticas de Privacidad
Condiciones de Uso


Volver a la historia