el Nuevo Herald Logo

EEUU sueña conmemora el ‘gran salto’ espacial | El Nuevo Herald

×
  • E-edition
  • Inicio
    • Información general
    • Servicio al Cliente
    • Acerca de el Nuevo Herald
    • Contáctenos
    • RSS
    • Secciones Especiales
    • Condiciones de Uso
    • Políticas de Privacidad
    • Publicidad
    • Información de publicidad
    • Media Kit
    • Publicar un anuncio en los clasificados
    • Mobile
    • Movíl y Apps
    • Noticias por Correo Electrónico
    • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • YouTube
  • Acceso Miami

    • Secciones
    • Noticias
    • Sur de la Florida
    • Cuba
    • Venezuela
    • Colombia
    • América Latina
    • Andrés Oppenheimer
    • Estados Unidos
    • Mundo
    • Más
    • Policiales
    • Los Influyentes
    • Finanzas
    • Inmigración
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Obituarios
    • Especiales
    • El Tiempo
    • Secciones
    • Columnas de hoy
    • Editorial
    • Correo del lector
    • Opinión sobre Cuba
    • Opinión sobre Venezuela
    • Caricaturas
    • Como lo ve JARDIM
    • Voces de la educación
    • Columnistas
    • Carlos Alberto Montaner
    • Andrés Oppenheimer
    • Fabiola Santiago
    • Gina Montaner
    • Alejandro Armengol
    • Secciones
    • Deportes
    • Boxeo
    • Béisbol
    • NBA
    • Fútbol
    • Football
    • Otros Deportes
    • Secciones
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Clubes
    • Danza
    • Gente
    • Juegos
    • Música
    • Revista Viernes
    • Teatro
    • Televisión
    • Columnistas
    • Alicia Civita
    • Olga Connor
    • Más
    • Concursos
    • Secciones
    • Galería 305
    • Artes & Letras
    • Cocina
    • De Fiesta
    • En Familia
    • Estilo
    • Horóscopos
    • Salud
    • Viajes
    • Album del Sur de la Florida
    • Columnistas
    • Daisy Olivera
    • María Antonieta Collins
    • María Marín
    • Walter Mercado
  • Walter Mercado

    • Todos los clasificados
    • Publicar un anuncio
    • Avisos / Informacion
    • Autos
    • Bienes raíces Commercial
    • Empleos
    • Apartamentos
    • Aviso Legales
    • Comercios
    • Mercancias
    • Mascotas / Animales
    • Obituarios
    • Servicios
    • Venta de Garaje
  • Autos
  • Propiedades a la Venta
  • Empleos
  • Anuncios
  • Movíl y Apps

  • Miami Herald
  • Miami.com

Últimas Noticias

EEUU sueña conmemora el ‘gran salto’ espacial

Elvira Palomo

    ORDER REPRINT →

20 de julio de 2014 12:00 AM

Estados Unidos celebra el próximo domingo el 45 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, un hito que colocó al país en la vanguardia de la exploración espacial y que le hace soñar con un próximo “gran salto” hacia las profundidades del Sistema Solar.

El 20 de julio de 1969 todo el mundo pudo ver cómo el astronauta Neil Armstrong abría la escotilla del módulo lunar Eagle y descendía lentamente por la escalerilla antes de poner un pie, por vez primera, en la superficie de nuestro satélite. Todavía esas imágenes emocionan a quien las ve.

Le siguió Buzz Aldrin, mientras el tercer miembro de la histórica misión Apolo 11, Michael Collins, permanecía orbitando la Luna en la cápsula Columbia que les traería felizmente de vuelta a la Tierra.

Se calcula que unos 530 millones de personas contemplaron el acontecimiento en directo gracias a la televisión por satélite y fueron testigos de una hazaña que ha sido comparada con el descubrimiento de América.

SUBSCRIBASE

El alunizaje le permitía a EEUU, en plena Guerra Fría, contrarrestar la ventaja que la Unión Soviética le había sacado en la primera década de la carrera espacial.

Los éxitos de los soviéticos con el lanzamiento del primer satélite al espacio, el Sputnik (en 1957), y el primer vuelo tripulado por un hombre (Yuri Gagarin, en 1961) llevaron al presidente John F.Kennedy a fijar como objetivo nacional, en su famoso discurso de 1961, el envío de un hombre a la Luna.

Durante las más de dos horas que duró el paseo lunar de Armstrong y Aldrin, los dos estadounidenses instalaron una cámara de televisión para grabar imágenes de la Tierra, tomaron fotos, desplegaron varios experimentos y recogieron 22 kilos de rocas. Pero, además, dejaron placas en memoria de los astronautas de la misión fallecidos, dejaron un disco con mensajes procedentes de 73 países y plantaron la bandera de EEUU.

“Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”, dijo Armstrong entonces, acuñando una frase para la historia.

Su eco resuena en unos momentos en los que la NASA se plantea nuevas aventuras, como la exploración de un asteroide o incluso el aterrizaje en Marte.

El aniversario de este fin de semana será la ocasión para que los responsables estadounidenses discutan con el público estos proyectos y los desafíos que tiene por delante la conquista del espacio.

El 24 de julio, día en el que regresaron los héroes del Apolo 11 a la Tierra, Aldrin participará en otro panel organizado por la NASA en la feria internacional del cómic.

El propio Buzz Aldrin, de 84 años, y el astronauta Mike Massimino departirían el viernes sobre el futuro de la exploración espacial en el festival organizado por el Museo del Aire y del Espacio en Nueva York, en el que se recuerda el legado de la misión Apolo.

En el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena (California), el actor Morgan Freeman, aficionado a la ciencia, estaba en agenda para ofrecer una charla que también contaría con el astronauta Reid Wiseman, el cual habría de intervenir desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

Hoy domingo 20 de julio, día de la conmemoración, la NASA emite en su canal los fragmentos de la grabación televisada del descenso de Armstrong y Aldrin sobre la Luna, que ha restaurado en alta definición con motivo del 45 aniversario.

Aldrin participará además junto con Collins, de 83 años, en la ceremonia que se celebrará el lunes en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, para rebautizar el Centro de Operaciones y Verificación en honor a Armstrong, quien falleció en el 2012.

Al acto acudirán el director de la NASA, Charles Bolden; el director del centro, Robert Cabana, y el astronauta Jim Lowell, de 86 años, que era el comandante suplente de la misión.

Otra ceremonia se celebraría en San Diego, California, y estaría moderada por el actor Seth Green.

La NASA ha puesto a disposición del público miles de fotografías de la época, fragmentos de videos y material didáctico en su página web, e insta al público a participar en las redes sociales con comentarios que lleven la etiqueta #NextGiantLeap (el próximo gran salto) y #Apollo45.

• Sintonice a NASA TV por cable, satélite o computadora tarde el domingo por la noche. La agencia espacial transmitirá video restaurado de los pasos en la Luna de Armstrong y Aldrin, comenzando a las 10:39 p.m., hora del este, hora exacta en que Armstrong abrió el Eagle hace 45 años. Dése el placer de conocer que este es el primer gran aniversario del Apolo 11 en el cual los sucesos caen en el mismo día en que lo hicieron en 1969.



• Averigüe con su museo de ciencia o planetario local para eventos del aniversario. El Museo Intrepid del Mar, Aire y Espacio en la ciudad de Nueva York, por ejemplo, ha estado presentando a una serie de astronautas como parte de su celebración. La fiesta de cinco días termina el domingo.



En el Complejo para Visitantes del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, habrá una presentación el domingo del ex astronauta Bruce McCandless, quien prestó servicios como comunicador del Control de Misión de la cápsula, o capcom, en Houston mientras Armostrong y Aldrin caminaban por la Luna. Es su voz la que los astronautas escucharon. Posteriormente McCandless se hizo famoso por sus propios méritos como el astronauta que probó la unidad tripulada de maniobras, o jetpack, durante un vuelo de transbordador en 1984.

Desde la hazaña de Armstrong y Aldrin, sólo 10 hombres han puesto sus botas en el polvoriento suelo lunar y no ha vuelto ningún humano desde que se fue el Apolo 17, en diciembre de 1972. El programa fue suspendido en un momento en el que el país estaba sumido en conflictos políticos y sociales, con la Guerra de Vietnam de fondo.

En los siguientes 25 años, EEUU centraría sus esfuerzos en los transbordadores espaciales que le permitieron realizar experimentos, poner satélites en órbita y prepararse para la creación de un laboratorio espacial permanente, la que hoy es la Estación Espacial Internacional.

Con el fin del programa de los transbordadores en el 2011, la NASA cerró una era dorada que dejó el interrogante abierto de cuál será su próximo gran salto.

  Comentarios  

Videos

Alex Fernández revela como seguirá los pasos de su padre y abuelo

Vampiros energéticos: Cómo reconocerlos y defendernos de ellos

Más Videos

Tendencias

La ciudadanía, el anhelo de los inmigrantes no es tan difícil de alcanzar. Aquí te decimos cómo

febrero 15, 2019 08:57 AM

EEUU sanciona a jefes de la maquinaria de torturas y ejecuciones extrajudiciales del régimen de Maduro

febrero 15, 2019 11:12 AM

Traje de primera dama colombiana en visita a la Casa Blanca divide opiniones

febrero 15, 2019 06:54 AM

Maduro: ‘La mano infectada de Donald Trump daña a Venezuela’

febrero 14, 2019 10:39 PM

WALTER MERCADO: Horóscopo del sábado 16.02.19

febrero 15, 2019 07:58 PM

Walter Mercado

Walter Mercado

El horóscopo de Walter Mercado

Servicio al Cliente

Vea la edición digital de el Nuevo Herald

Leer más

Alfonso  Cuarón, una vida de película

Trasfondo

Alfonso Cuarón, una vida de película

por Inés Amarelo EFE/REPORTAJES

    ORDER REPRINT →

16 de febrero de 2019 08:00 AM

Después de grandes éxitos cinematográficos de producción estadounidense, Alfonso Cuarón ha llegado al punto álgido de su carrera con “Roma”, una película en la que se abre en canal para mostrar en detalle su infancia en Ciudad de México.

SEGUIR LEYENDO

MORE ÚLTIMAS NOTICIAS

El regalo de San Valentín que ninguna mujer quiere: encontrar a un acosador al pie de su cama

Policiales

El regalo de San Valentín que ninguna mujer quiere: encontrar a un acosador al pie de su cama

febrero 16, 2019 10:21 AM
‘Tsunami de ayuda humanitaria’: EEUU envía desde Miami cargamento para los venezolanos

Venezuela

‘Tsunami de ayuda humanitaria’: EEUU envía desde Miami cargamento para los venezolanos

febrero 16, 2019 08:00 AM
Las muchas vidas de un carrito de supermercado

Sur de la Florida

Las muchas vidas de un carrito de supermercado

febrero 16, 2019 08:00 AM
Illinois: Empleado despedido mata a 5 en complejo industrial

Estados Unidos

Illinois: Empleado despedido mata a 5 en complejo industrial

febrero 16, 2019 12:26 AM
Abren en Miami cuarto centro para ayuda venezolana

Últimas Noticias

Abren en Miami cuarto centro para ayuda venezolana

febrero 16, 2019 07:56 AM
Así se esfumó el pacto para llegada de Amazon a Nueva York

Últimas Noticias

Así se esfumó el pacto para llegada de Amazon a Nueva York

febrero 16, 2019 10:05 AM
Llévanos Contigo

Actualizaciones en tiempo real y todas las historias locales que quieras en la palma de tu mano

Icon for mobile apps

El Nuevo Herald App

Ver boletines informativos

Suscripciones
  • Iniciar Suscripción
  • Servicio al Cliente
  • eEdición o Versión Electrónica
  • Suspensión de Vacaciones
  • Pagar Factura
Mas acerca de
  • Información de el Nuevo Herald
  • Contáctenos
  • Carta de Communicación
  • Información sobre Educación
Publicidad
  • Información de publicidad
  • Publicar un anuncio en los clasificados
  • Avisos Legales
Derecho de Autor
Políticas de Privacidad
Condiciones de Uso


Volver a la historia