el Nuevo Herald Logo

El Papa, la libertad y los puñetazos | El Nuevo Herald

×
  • E-edition
  • Inicio
    • Información general
    • Servicio al Cliente
    • Acerca de el Nuevo Herald
    • Contáctenos
    • RSS
    • Secciones Especiales
    • Condiciones de Uso
    • Políticas de Privacidad
    • Publicidad
    • Información de publicidad
    • Media Kit
    • Publicar un anuncio en los clasificados
    • Mobile
    • Movíl y Apps
    • Noticias por Correo Electrónico
    • Social
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • YouTube
  • Acceso Miami

    • Secciones
    • Noticias
    • Sur de la Florida
    • Cuba
    • Venezuela
    • Colombia
    • América Latina
    • Andrés Oppenheimer
    • Estados Unidos
    • Mundo
    • Más
    • Policiales
    • Los Influyentes
    • Finanzas
    • Inmigración
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Curiosidades
    • Obituarios
    • Especiales
    • El Tiempo
    • Secciones
    • Columnas de hoy
    • Editorial
    • Correo del lector
    • Opinión sobre Cuba
    • Opinión sobre Venezuela
    • Caricaturas
    • Como lo ve JARDIM
    • Voces de la educación
    • Columnistas
    • Carlos Alberto Montaner
    • Andrés Oppenheimer
    • Fabiola Santiago
    • Gina Montaner
    • Alejandro Armengol
    • Secciones
    • Deportes
    • Boxeo
    • Béisbol
    • NBA
    • Fútbol
    • Football
    • Otros Deportes
    • Secciones
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Clubes
    • Danza
    • Gente
    • Juegos
    • Música
    • Revista Viernes
    • Teatro
    • Televisión
    • Columnistas
    • Alicia Civita
    • Olga Connor
    • Más
    • Concursos
    • Secciones
    • Galería 305
    • Artes & Letras
    • Cocina
    • De Fiesta
    • En Familia
    • Estilo
    • Horóscopos
    • Salud
    • Viajes
    • Album del Sur de la Florida
    • Columnistas
    • Daisy Olivera
    • María Antonieta Collins
    • María Marín
    • Walter Mercado
  • Walter Mercado

    • Todos los clasificados
    • Publicar un anuncio
    • Avisos / Informacion
    • Autos
    • Bienes raíces Commercial
    • Empleos
    • Apartamentos
    • Aviso Legales
    • Comercios
    • Mercancias
    • Mascotas / Animales
    • Obituarios
    • Servicios
    • Venta de Garaje
  • Autos
  • Propiedades a la Venta
  • Empleos
  • Anuncios
  • Movíl y Apps

  • Miami Herald
  • Miami.com

Gina Montaner

El Papa, la libertad y los puñetazos

El atentado terrorista que les costó la vida a doce empleados de la revista satírica Charlie Hebdo ha desatado, una vez más, el eterno debate en torno a la libertad de expresión. Está claro que el mundo se divide entre quienes creen que este derecho tiene límites y quienes lo defienden en todas sus instancias como parte integral de las sociedades abiertas.

Sin duda Charlie Hebdo, con sus caricaturas feroces que igual ridiculizan a los políticos o los dogmas de cualquier fe religiosa, no deja indiferente a nadie porque así es la sátira, cuya definición es “discurso o dicho agudo y mordaz que censura o ridiculiza a alguien o a algo.” Un género en el que Aristófanes incursionó en Grecia y en Roma lo explotaron autores como Horacio y Juvenal. A partir del siglo XVII en Francia Molière causa estragos con sus obras satíricas sobre la corrupción, que llegan a prohibirse en los teatros mientras la iglesia católica califica al dramaturgo de “demonio con sangre humana”. Y en la España barroca los poemas satíricos de Quevedo también son objeto de escándalo. Tiempo después, en la Unión Soviética, un escritor como Mijail Bulgákov, que gustaba de la fina ironía, es víctima de la censura estalinista.

Sencillamente la sátira, un revulsivo literario, gráfico o escénico, pretende poner de relieve los vicios individuales o colectivos que nos plagan. Y en cada viñeta que publica semanalmente el irreverente equipo de Charlie Hebdo, la burla y la farsa son los recursos de una publicación que se define como “antirracista”, “antirreligiosa” e “izquierdista”. Desde la sátira nada es sagrado y pone a temblar al poder, tanto el que ostentan los políticos como el que ejercen los líderes religiosos. Con la pluma, el pincel o desde un escenario, los puñetazos satíricos son figurados y se trazan con la puya del humor.

Otra cosa bien distinta es lo que el Papa Francisco ha dicho, refiriéndose a la masacre perpetrada por radicales religiosos que ha diezmado a la redacción de Charlie Hebdo. A pesar de que Bergoglio condenó el atentado, puso un ejemplo desacertado: “Si el doctor Gasparri (asesor de los viajes papales) dice una mala palabra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo. ¡Es normal!”. Si un ciudadano anónimo hubiera divulgado estas declaraciones en las redes sociales, me temo que las autoridades estarían investigando si se trata de una apología al terrorismo.

SUBSCRIBASE

Se equivoca el Papa, por no decir que sus palabras encierran mucho peligro en un momento en el que bulle la Guerra Santa, si cree que un insulto verbal o una parodia se resuelven con una agresión física que puede ser un sonoro bofetón o acabar en un sangriento asesinato. Debería leer la certera reflexión que el periodista español Alberto Prieto publicó en su blog (ADPrietoBlog): “No me gusta Charlie Hebdo, pero sus portadas y viñetas son irrenunciables, y a quien ofendan, que las denuncie”. Si el Papa o los Imanes pretenden ponerle “límites” a la libertad de expresión, que recurran a los tribunales, que es donde las sociedades civilizadas dirimen las diferencias. De hecho, en Charlie Hebdo y otras publicaciones similares es habitual acabar en los juzgados, donde los jueces determinan si se traspasaron los derechos al honor. Si, en efecto, hubo difamación, hay espacio para una multa o retractación por parte del demandado. Lo que está fuera de lugar son los puños o fanáticos ofendidos irrumpiendo en las redacciones armados con Kalashnikovs.

En 1930 Bulgákov, autor de la magistral novela El Maestro y Margarita, le escribió al gobierno de Stalin: “La lucha contra la censura, cualquiera que sea, y cualquiera que sea el poder que la detente, representa mi deber de escritor”. De eso se trata cuando defendemos las portadas de Charlie Hebdo. Aunque no nos gusten.

Twitter: @ginamontaner

www.firmaspress.com

© Firmas Press

  Comentarios  

Videos

Queman tres camiones de ayuda humanitaria al lanzar bombas lacrimógenas

Militares venezolanos usan gas lacrimogenos contras la ayuda humanitaria en frontera colombiana

Más Videos

Tendencias

Militares de Maduro abren fuego contra manifestantes dejando al menos 2 muertos y 14 heridos

febrero 22, 2019 10:13 AM

Agentes de la Guardia Nacional desertan y derriban barreras sobre puente internacional

febrero 23, 2019 08:33 AM

Cabello dice que general que dio apoyo a Guaidó negoció con Estados Unidos

febrero 22, 2019 05:53 PM

En vivo: estas son las últimas noticias este 23 de febrero en Venezuela

febrero 23, 2019 08:13 AM

Trump amenaza con deportar a familiares de militares leales a Maduro que viven en EEUU

febrero 22, 2019 07:45 PM

Walter Mercado

Walter Mercado

El horóscopo de Walter Mercado

Servicio al Cliente

Vea la edición digital de el Nuevo Herald

Leer más

La libertad de Venezuela es inevitable

Gina Montaner

La libertad de Venezuela es inevitable

por Gina Montaner

    ORDER REPRINT →

18 de febrero de 2019 03:09 PM

Desde el principio, el objetivo de la oposición ha sido revitalizar el espíritu de regeneración que intermitentemente ha brotado en el país y el fin último es que el régimen chavista colapse para dar paso a la transición.

SEGUIR LEYENDO

MORE GINA MONTANER

La servidumbre de las monjas y el sexismo en la Iglesia Católica

Gina Montaner

La servidumbre de las monjas y el sexismo en la Iglesia Católica

febrero 10, 2019 11:00 AM
El dilema de los exiliados venezolanos: ¿volver o no volver?

Gina Montaner

El dilema de los exiliados venezolanos: ¿volver o no volver?

febrero 03, 2019 10:00 AM
Los brazos de la mujer madura

Gina Montaner

Los brazos de la mujer madura

enero 27, 2019 04:00 PM
Adversarias de Trump en 2020 dedicarán más tiempo a la prueba de Miss Simpatía

Gina Montaner

Adversarias de Trump en 2020 dedicarán más tiempo a la prueba de Miss Simpatía

enero 19, 2019 03:13 PM
Los populistas cabalgan de nuevo

Gina Montaner

Los populistas cabalgan de nuevo

enero 13, 2019 06:14 PM
Vivir mejor para vivir más: el ejemplo de España

Gina Montaner

Vivir mejor para vivir más: el ejemplo de España

enero 06, 2019 05:06 PM
Llévanos Contigo

Actualizaciones en tiempo real y todas las historias locales que quieras en la palma de tu mano

Icon for mobile apps

El Nuevo Herald App

Ver boletines informativos

Suscripciones
  • Iniciar Suscripción
  • Servicio al Cliente
  • eEdición o Versión Electrónica
  • Suspensión de Vacaciones
  • Pagar Factura
Mas acerca de
  • Información de el Nuevo Herald
  • Contáctenos
  • Carta de Communicación
  • Información sobre Educación
Publicidad
  • Información de publicidad
  • Publicar un anuncio en los clasificados
  • Avisos Legales
Derecho de Autor
Políticas de Privacidad
Condiciones de Uso


Volver a la historia