Impulsados por el claro mandato obtenido a través del plebiscito, la oposición venezolana dio inicio el lunes a la “Hora Cero”, un cronograma escalonado de protestas pacíficas y de acciones enmarcadas en el desconocimiento del régimen de Nicolás Maduro que aspira sacar al gobernante del poder.
En un acto realizado al día siguiente de la votación, la oposición venezolana también confirmó que más de 7.6 millones de venezolanos acudieron a las urnas el domingo, y la inmensa mayoría de ellos manifestó que se oponen a los planes de Maduro de modificar la Constitución a través de una Asamblea Constituyente conformada fraudulentamente.
“El régimen debe saber que nosotros, todos nosotros, no vamos a permitir que la destrucción de Venezuela se concrete”, manifestó el diputado opositor Freddy Guevara, leyendo el pronunciamiento conjunto de la oposición.
“El fraude [de la] Constituyente no resuelve la crisis social ni contribuye a la paz del país. Por el contrario, es la garantía de eternizar su ejercicio de la violencia de Estado y el padecimiento que hoy sufrimos”, reiteró.
Leer más
Entre las primeras acciones a ser tomadas por la oposición es el nombramiento de nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia para reemplazar a un equipo de militantes del madurismo colocados ilegal y apresuradamente dentro del máximo tribunal para desmontar ilegalmente las funciones de la Asamblea Nacional.
Según Guevara, la designación de los nuevos magistrados comenzará el miércoles y habrá de terminar el viernes, en un proceso que seguirá fielmente los requisitos establecidos por la Constitución.
Por otro lado, Guevara también anunció un paro cívico de 24 horas que comenzará el jueves, iniciando así “una fase superior de lucha cívica” para la recuperación de la democracia y la gobernabilidad.
Guevara afirmó que el paro cívico —paralización de actividades formales e informales— es parte de la escalada de las protestas que estallaron hace casi cuatro meses en medio de una feroz represión gubernamental que han dejado 96 muertos.
Los partidos miembros de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) también firmarán el miércoles un compromiso para la formación de un futuro “gobierno de unión nacional”.
El nombramiento de los nuevos magistrados y el paro cívico son los primeros en una serie de pasos escalonados que podrían desembocar en un paro nacional indefinido para bloquear la Asamblea Constituyente de Maduro.
“El régimen debe leer adecuadamente los resultados de ayer […] si insiste en desconocer la decisión de los venezolanos, sepa de manera clara que haremos todo para hacer respetar su soberanía”, expresó Guevara.
“Estamos preparados y dispuestos para que, de acuerdo con los artículos 333 y 350 de la Constitución, y a partir del extraordinario resultado del día de ayer, proceder a la nueva etapa del levantamiento democrático, en escalada, en la totalidad del territorio nacional”, agregó.
Los venezolanos se pronunciaron el domingo sobre tres preguntas básicas planteadas por la posición, la primera de ellas si estaban en desacuerdo con la Asamblea Constituyente convocada ilegalmente por Maduro para reformar a la Constitución.
Los electores también debían decir si exigen a las fuerzas armadas que hagan cumplir el respeto a la Constitución y si aprueban que la Asamblea Nacional renueve los poderes públicos e instaure a un gobierno de transición encargado de convocar nuevas elecciones.
Según el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, al menos el 98 por ciento de los participantes votó “sí” en las tres preguntas, lo que se interpreta como una contundente derrota de los planes del régimen.
“Es verdaderamente reconfortante lo que pasó ayer, es la reiteración que a nuestro pueblo nadie lo va someter ni nadie lo va a doblegar”, dijo Borges.
Ahora la oposición debe “materializar ese mandato que nos dio la gente acá, que no haya la Constituyente que una minoría quiere imponer, una renovación de los poderes públicos y la realización de elecciones”, reiteró.
La elección de la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente chavista Nicolás Maduro para redactar una nueva carta magna y depurar el Estado se celebrará el próximo 30 de julio.
La oposición acusa a Maduro de promover la reforma de la Constitución para perpetuarse en el poder, a pesar de un creciente descontento popular alentado por la crisis económica que golpea al país suramericano y consolidar un esquema de control político y económico similar al modelo cubano.
Siga a Antonio María Delgado en Twitter:@DelgadoAntonioM
Comentarios